Desde
hace mucho cientos, más bien miles de mexicanos han intentado llegar a Estados Unidos
anhelando una mejor vida. Arriesgando todo por lograr alcanzar el sueño
americano.
Todo
debido a la economía Mexicana, que año con año está peor. Otros se alejan
por la violencia que se vive en nuestro país. Muchos han logrado con esfuerzo
cruzar el río y establecerse en el otro lado. Otros han llegado al país vecino
a base de programas temporales para trabajar en el extranjero.
A
mí no me molesta el que cada año muchos mexicanos se arriesguen y crucen el río
y logren establecerse en los Estados Unidos, al contrario, los admiro. Sí yo
tuviera la oportunidad, tal vez yo también emigraría. Lo que me entristece ver
es que con el paso de los años, olvidan sus raíces, y más si ya son varias
generaciones de mexicanos viviendo en EUA, que aunque su color de piel y
sus rasgos los delate se niegan a hablar español.
Ella es Guadalupe, la mexicana que no quiere a los mexicanos |
Hace
unos meses, conocí a una chica que trabajaba limpiando cuartos en un hotel.
Se llamaba Guadalupe, si no me equivoco, me dijo que era de Michoacán y
que tenía alrededor de 16 años viviendo en California. Ella no podía negar que
era mexicana y menos con el nombre. Pero era triste escucharla hablar sobre
"los mexicanos", como si ella fuera extranjera.
-Los
mexicanos son los más sucios...
-Los
mexicanos son unos maleducados...
-Los
mexicanos son unos racistas...
Cuando
la escuchaba se me hacía un nudo en mi estomago. Cómo era posible que una
MEXICANA hablara así de su propia gente. Me daba coraje, pero como no quería
discutir y tener problemas con ella, la dejaba hablando sola o le cambiaba el
tema. Pero quería gritarle y decirle: TU ERES MEXICANA, te guste o no.
Pero
así como ella, está la contra parte. Hoy me encuentro de paseo en Florida y la
chica que limpió mi habitación se llama Yasmín y es de Veracruz, del que salió
hace alrededor de unos 18 años. Ella dice que a pesar de no querer regresar a
México porque allá no tenía nada, no desea olvidarlo. Ella intenta no olvidar
el idioma ni las tradiciones. Me platicó que tiene una pequeña de 2 años, a la
que le inculca la cultura Mexicana, que la bautizó como Guadalupe y que cada 12
de diciembre la lleva a misa a que bendigan a su virgencita. Y que este año va
a comprarle un traje de matachín a su niña para que vaya a misa.
Otro
caso así, fue el de Alejandra, oriunda de Guerrero, a ella la conocí durante el
vuelo del D.F. a Florida, ella me platicó que desde principios de los 80´s emigró
a Estados Unidos en busca de una vida mejor y vaya que lo ha logrado, me dio un
gusto escuchar el como vive, en su pequeña casa, con su jardín y su patio
trasero donde pasa las tardes cocinando para su familia. El que gracias a su
trabajo en un invernadero se ha comprado un "pequeño" coche para
poder llevar a su hija menor a la escuela. Ella tal vez sea la clase baja en
EUA, pero tiene una vida que en México no podría darse. Ella al igual que
Yasmín no reniegan de su tierra, al contrario intentan preservar su cultura, salieron
de México en busca de una mejor vida, pero no porque no lo quisieran.
Yo
las admiro porque para llegar acá han tenido que pasar duras pruebas y aquí han
aguantado malas caras y cosas más desagradables, porque el racismo persiste y
eso es triste. Pero todo eso lo soportan porque en México su vida sería de
pasar hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario