Desde
hace un año me he estado formando el hábito de la lectura de novelas. Ha sido
reconfortante y me da gusto que en un año ya llegué a leer alrededor de 7
libros y los que me faltan. Cada día voy agregando títulos a mi lista de
"próximos a leer".
Además
de que me he dado el tiempo de leer, he dedicado mis tardes a ver películas,
uno de mis pasatiempos favoritos. Y he tratado de que si la novela que leí ha
sido llevada a la pantalla grande, verla. No para comparar, más bien para ver
como se imaginaron ellos la historia.
Mucha
gente siempre dice: es que el libro es mejor que la película. Son 2 géneros
diferentes y que no podemos comparar y que no debemos. En los libros nos
cuentan toda la historia con detalles y nos describen a los personajes a la
perfección. Además, de que todos nos imaginamos de una manera u otra como son físicamente
los personajes y escenarios. Una película no puede tratar toda la historia a
detalle por el factor tiempo, a parte que lo que vemos es la visión e
imaginación del director y nunca será igual a la nuestra.
Claro
que hay películas basadas en libros que decepcionan pero tal vez es por la idea
pre concebida que tenemos de la historia y sus protagonistas.
Por
ejemplo, hace poco terminé de leer "El perfume" e inmediatamente vi
la película. Esta última suprime muchos detalles y me pareció bien, ya que esas
partes que no contaron la verdad no eran tan relevantes.
Algo
que tengo que reconocer es que la fotografía de la cinta es genial y para los
que no han leído el libro, me parece bien que tengan algo de referencia para
conocer la historia.
Igual
me pasó con Desayuno en Tiffany, la cinta está basada en el libro, pero cambian
mucho a la protagonista. Y es que Truman escribió su novela, pensando que si
alguna vez era llevada al cine deseaba que el protagónico fuera para Marilyn
Monroe.
En el libro es una prostituta
cara (aunque nunca nos lo digan con esas palabras, lo manejan sutilmente) y en
la película nunca definen si se dedica a eso o no. Algo que considero un
acierto, porque si la protagonista hubiera sido tal cual la describe Capote en
su novela, no se hubiera convertido en el icono que es. Claro también tiene
mucho que ver Audrey Hepburn, quien le dio ese toque de inocencia y coquetería
que han convertido la película en un clásico.
Claro que así como estás 2 películas
me parecen buenas adaptaciones libres de las novelas, hay otras que fallaron.
Por ejemplo 1984, la historia es complicada y en el libro hay capítulos enteros
dedicados a explicar la forma de gobierno de El gran hermano, la disminución de
palabras en el lenguaje, la forma en que estaban divididos los ministerios.
Algo que en una cinta de 2 horas no es posible ahondar. La película llega a ser aburrida y si no tienes la referencia del libro no comprenderías muchas cosas.
Así
que yo recomiendo que lean y que cuando se encuentren una cinta basada en un
libro, véanla con la mente abierta y sin ser tan severos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario