domingo, 25 de septiembre de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
jueves, 26 de mayo de 2016
Mi perrita hermosa ha partido
Ayer fue uno de los peores días de mi vida. Mi pequeña falleció. Aun no puedo superar la imagen de verla muerta. Ha sido uno de los peores golpes que me ha dado la vida. Para muchos esto puede sonar exagerado, pero casi todos saben que ella era mi hija. Era todo mi mundo y que a raíz de la muerte de mi esposo, se convirtió en mi compañera. No podíamos estar una sin la otra.
El dolor que siento por su partida es enorme. Sé que me voy a recuperar y continuar, pero será un proceso lento y doloroso. Ahora que ya no tengo a mi esposo y a mi peludita, el mundo se me vino encima. Las cosas no tienen sentido y yo no quiero estar aquí.
Mi hijita perruna, que ya está descansando al lado de él. Porque después de mi, ella era quien más lo quería y quien también lo extrañaba mucho. Ya están juntos mis 2 amores y yo sola aquí intentando encontrar el sentido a todo esto.
Que descanse en paz mi peludita mugrosa, mi cochinta peluda, mi bebe, mi pequeñita hermosa, mi coffee mocha. La cual fue lo mejor que me pudo pasar en esta vida.
sábado, 21 de mayo de 2016
36
Mi pastel :) Esta vez quise algo diferente y en rosa |
Al menos la 2a parte va a comenzar jajajajaja
|
viernes, 25 de marzo de 2016
El respeto al... espacio ajeno es la paz
Una amiga me dijo hace poco: Las peores guerras han sido por territorio...
Vaya que tiene razón, y una de las guerras más común en un vecindario es por el: ESTACIONAMIENTO. Por lógica las personas debemos respetar las cocheras de los vecinos y no bloquearlas. Aunque hay muchas personas que eso no les importa. Pero, ¿solo debemos respetar la cochera o toda la fachada del vecino?
Yo intento respetar siempre toda la casa de mis vecinos y no taparles ni un centímetro. Pero desafortunadamente hay personas que no les importa. Por ejemplo, la casa de mis papás, tiene la cochera para dos autos y como viven cerca de una escuela, en más de una ocasión algún inconsciente se estaciona estorbando e impidiendo que salgan o entren coches a la casa. o que simplemente nosotros podamos estacionarnos afuera. Una vez, iba yo llegando y que un señor se estaciona frente a la cochera. Sin importarle que en ese momento alguien necesitara salir o yo que iba llegando (aún vivía con mis padres) me pudiera estacionar frente a mi casa. Me bajé bien enojada y seguí al imprudente señor hasta la escuela primaria que esta cerca, como a 3 cuadras de la casa. Le dije muy molesta: POR FAVOR, MUEVA SU COCHE, ESTA TAPANDO MI COCHERA. El señor me ve y dice: no me voy a tardar. Respondí: no pienso esperarlo, quiero que se mueva ya. Ok, reconozco que no estaba bien, Pero por qué tapó una cochera? Y no iba a un lugar muy cercano, si no a 3 cuadras y todavía esperar a que saliera su hijo de la escuela. Cuando, movía el coche le dije: que sea la última vez que se estaciona aquí. Tal vez crean que estoy loca y si, pero durante los 20 años que viví en esa casa, a la hora de entrada y salida de la escuela, teníamos que andar buscando al dueño inconsciente que nos bloqueaba la entrada de la casa. Aunque ya ha bajado eso un poco, todavía de repente hay gente que se estaciona frente a la casa y se va a otra parte sin importar que es cochera. Pero repito, solo debemos respetar la cochera o toda la fachada?
¿Por qué mi pregunta? Bueno, ahora que vivo sola, en mi casa tengo mi cochera. La cual, cuando tenía mi carrito, usaba a diario, pero desde que me quedé solo con el auto grandote que mi esposo tenía, no la uso, porque muy a penas cabe y soy mala para medir las dimensiones. Una vez mi esposo metió su auto y le dio un pequeño golpe con la puerta, Así que no quiero que me pase lo mismo. Así que siempre me estaciono afuera. No ocupo toda mi fachada. Y no puedo hacerlo, porque mi vecina de al lado, la cual tiene 2 autos y no usa su cochera por que ahí tiene a su perro, pues utiliza su frente para estacionarse, y caben bien, solo que ella no sabe acomodarse y siempre me tapa mi cochera. Nunca le había dicho nada, porque la cochera no la uso, así que no sucedía nada, pero ella empezó a abusar, primero eran unos cuantos centímetros los que su coche se pasaba hacia mi casa, hasta que un día llegué y su auto estaba estacionado frente a mi casa. Me acomodé en el espacio restante, la verdad cupe muy bien, pero si me molesto, porque ya había ella pasado el límite del respeto.
Esa vez no dije nada, pero cuando ya no era una vez, si no a diario, tuve que decirle. Lo entendió y todo en paz. Pero un día ya de noche, que iba llegando a mi casa, vi muchos coches afuera, era obvio que alguien tenia fiesta, y oh sorpresa, se habían estacionado frente a mi casa y el espacio libre solo era mi cochera, pero no iba a caber ahí ni de broma. Me di cuenta que la fiesta era con mi vecina y les dije: ¿pueden mover la camioneta blanca por favor? Cuando a lo lejos se oyó: no estoy tapando cochera. La dueña salió molesta, se movió y le dije: gracias. No me respondió y le dije: Sí, no estabas tapando cochera, pero si mi fachada y yo me estaciono aquí.
Tal vez no estoy bien y ellos sí o tal vez ninguno estemos bien, pero si respetamos lo que no es nuestro, y mejor preguntamos, las cosas serían mucho más sencillas.
La verdad yo no había querido nunca decirle a mi vecina que no me parecía tener su coche frente a mi casa hasta que agotó mi paciencia, lo hablamos y problema resuelto. No ha vuelto a pasarse ni un centímetro. Nada le cuesta invertir 5 minutos en estacionarse bien, antes llegaba y dejaba el coche mal acomodado y tapando mi casa. Yo hasta el momento no ocupo su lugar ni pongo mi coche al limite entre su casa y la mía. Pero ¿por qué uno si debe ser respetuoso y los demás simplemente solo ven por ellos?
domingo, 13 de marzo de 2016
Al mal tiempo... buena cara?
Cada día es una nueva lucha. Me siento en una montaña rusa. Momentos en los que estoy muy bien y concentrada en el aquí y ahora. Pero luego hay días en los que la ausencia de mi esposo pesa. En los que no tengo ganas de continuar sola. Ha pasado 1 año y 2 meses de su partida y aunque ya no lloro tan desconsolada y descontroladamente como antes, sigo extrañando y necesitándolo. La gente que ha pasado por perdidas tan fuertes dicen, que siempre dolerá pero será menos intenso.
Intento ser fuerte y no mostrar algún signo de tristeza. La gente que no me conoce creo que se creen mi mentira, de que no me pasa nada. De que soy una persona normal y no guardo un secreto. El de que por dentro estoy destrozada.
Mi esposo se fue y se llevó con él mi sonrisa y mis ganas de ser feliz.
domingo, 6 de marzo de 2016
Un paso a la vez
Un año, 2 meses han pasado desde su partida. La gente dirá: ya pasó tu duelo y debes continuar, Se dice fácil.
He continuado con mi vida, con mi trabajo, pero a veces los recuerdos y su ausencia pesan y duelen. Hay días en que lo necesito mucho. Necesito escucharlo y darle un fuerte abrazo y tener su mano para sentir apoyo. El acostumbrarse a estar solo y dejar de contar en dos no es tan sencillo.
Tengo mis días buenos y malos. Días en los que me siento muy bien y otros en los que no aguanto estar sin él.
La vida no es tan agradable pero sé que con el tiempo la herida sanará y ya no me dolerá igual el saber que él se fue primero. Solo espero que no pasen años para poder volver a verlo.
domingo, 17 de enero de 2016
Lo cortés no quita lo valiente
La educación ante todo. Mis padres siempre me enseñaron que debía respetar a mis mayores. Hablarles de "usted". Ser agradecida y respetuosa ante los demás. Como dicen la educación abre puertas. Entre las personas que siempre me enseñaron a respetar fue a mis abuelos, tíos, conocidos y con mis maestros. Estos últimos porque me enseñaban, me instruían.
Pero no a toda la gente sus padres los forman y educan. Sé que a veces hay un problema conmigo, mi estatura y que no sé porque razón a veces aparento menos edad de la que realmente tengo.
Hace algunos años tuve que apoyar a una amiga, la cual había conseguido unas horas para dar clases en una universidad de paga conocida en la ciudad. Al final ella no pudo cubrir la plaza porque en su trabajo no le dieron facilidades. Así que me pidió cubrirla. Eso hice, yo sin experiencia de profesora y ante un grupo de veintiañeros mal educados, que me veían como tonta. No me respetaban, no me hacían caso, en fin, fue una tortura soportarlos durante un semestre. Fui universitaria como ellos y jamás me porté así con un profesor aunque me cayera mal o no me gustara su clase. Y vaya que tuve malos maestros a lo largo de mi vida. Ante todo mostraba respeto, porque esa persona que estaba al frente sabía algo que yo no. Así no fuera bueno impartiendo o su clase me pareciera inservible. Pero a veces al ser jóvenes no entendemos que todo es formación y todo nos servirá en el camino. Lo creamos o no. De cada maestro aprendí algo. Del que nunca nos enseño nada, aprendí a no ser como él. Del que solo nos regañaba, aprendí a ser más disciplinada y así podría ir mencionando a todos.
Como dicen, la vida da muchas vueltas y nunca sabemos donde acabaremos por eso, debemos respetar a nuestros mayores y profesores. Nadie en este mundo es perfecto, nadie sabe lo que carga el otro en su costal, y si somos unos jóvenes, la vida aún no nos ha dado golpes buenos y malos para llenarnos de experiencia. Debemos dejar que nos instruyan, nos caigan bien o no. Siempre debe haber una línea entre maestro y alumno, más porque aunque sean pocos los años de diferencia, debe existir esa barrera porque no podemos irnos de parranda ni cotorrear. Es como en el trabajo, no te la pasas de juerga con el jefe. Ya que debe existir una jerarquía y no por sentirse superior, si no porque si no respetamos perdemos control.
Pasa lo mismo con nuestros padres, podemos llevarnos super bien, porque resulta que son alivianados, pero si ellos no ponen una linea de respeto, los hijos se les subieran a las barbas y cuando deseen controlar sera imposible.
Ahora regresando al tema, si queremos comportarnos como los sabelotodos o los superiores en conocimientos, o en lo que sea ante otros que creemos inferiores, no pasa nada si los respetamos, por eso reza así el dicho de lo cortés no quita lo valiente. El ser educado no nos hace débiles ante los demás, por el contrario.
También dicen que hay 2 cosas que no se pueden ocultar, el dinero y la educación. No necesitamos ser groseros y soberbios, porque a la larga lo único que demostramos es nuestra falta de educación.
miércoles, 13 de enero de 2016
Viajando con mi mascota
El perro es el mejor amigo del hombre... De eso no tengo la menor duda. Hace 10 años, entró a mi vida una perrita hermosa, una cruza de french poodle con maltés. Me robó el corazón en un segundo. Ibamos caminando por la calle cuando mi esposo (en ese momento eramos novios) y yo, cuando vimos a una señora vendiendo perritos afuera de un centro comercial. Él la cargó enseguida a esa pequeña bolita de pelos, esta comenzó a acurrucarse, mientras a mi la señora intentaba convencerme de llevármela. Por mi cabeza pasan mil cosas, que mis papás iban a poner el grito en el cielo. Pero bueno en 5 minutos me convenció.
Al principio fue difícil porque en la casa todos pusieron el grito en el cielo, pero en una semana, la perrita ya se los había ganado a todos con su hermosura y ternura.
Con el pasar del tiempo, con sus travesuras y lo lista y obediente a mi me ganó y a mi esposo no se diga, se convirtió en nuestra hija. A todas partes cargábamos con ella.
Ahora que mi esposo falleció, a las dos nos dolió y afecto mucho. Por eso ahora que me iba de vacaciones de navidad con mi familia al D.F, no lo pensé dos veces y decidí llevármela. Como iba a ser la primera vez que viajaríamos tuve que investigar y prepararme bien para cualquier cosa. Así que les contaré como fue mi experiencia y que hice.
Yo vivo al norte de México. Para ir al D.F tenia 2 opciones, el autobús y el avión. Pensando en la economía, pregunté en el primero pero me pedían que mi perro debía ir dormido. Eso me provocó un poco de nervios (soy muy aprensiva y preocupona), así que aunque tuviera que desembolsar más no iba a poner en peligro a mi pequeña. Nos iríamos en avión.
En la ciudad que vivo, solo opera aeromexico y no es nada económica, por eso busque mi vuelo con mucha anticipación. Lo que hizo que este fuera más económico.
Mi perrita es mediana y con el paso de los años y gracias a que mi esposo la mimaba mucho (comían juntos todo el tiempo) ha aumentado un poco de peso, por lo cual no podía viajar en cabina conmigo (los perros pequeños y que no superen [ahora lo sé] los 10 kilos, pueden ir con una bolsa transportadora y bosal en el avión como los pasajeros) y tenía que ir documentada. Esa fue la información que me dieron en el 01 800 de la aerolínea.
Compré la caja transportadora, en la cual mi perrito cupiera parado y pudiera darse una vuelta, con tal de que estuviera cómodo. Indicaciones de la aerolinea, Es más, en las oficinas de esta empresa te dan una hoja con las dimensiones permitidas de las cajas para transportar a tu mascota.
Después fuimos al veterinario a una revisión general, aplicación de vacunas (debe ir al corriente) y un baño. Además de solicitar al médico la redacción de una carta que conste la buena salud de nuestra mascota. Ya que al documentar, debes presentar la carta junto con el carnet de vacunación.
El día del vuelo, como fue muy temprano, mi pequeña tuvo que ir en ayunas. En la caja le puse papel absorbente en el piso y una mantita que usa para cuando la subo a los muebles. Luego cerré con cadena y candado la caja. A esta le coloqué una calcomanía dirigida a las personas que manipularían la caja. Aunque la empresa coloca también una tarjeta indicando que viaja un animal vivo. Al documentar te hacen firmar una carta donde deslindas a la empresa de cualquier problema durante el viaje, incluso si llega a fallecer durante el vuelo.
![]() |
Lista para volar |
Luego de documentar nos despedimos y al llegar a la Ciudad de México, luego de un vuelo de una hora 10 minutos, encontré a mi pequeña bien pero llorando de desesperación por salir de la caja.
![]() |
Mi pequeña afuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México |
El regreso
Al documentar, el joven que me atendió me dijo: pudiste viajar con ella en cabina con su bolsa, ya que la caja está muy grande.
Yo le respondí: Sí pero me indicaron en el 01 800 que por el peso de mi perro no se podía y ni modo.
Luego pasamos a una revisión física. En la cual unos jóvenes inspeccionaron el interior de la caja y palparon a mi pequeñita. Sellaron la caja con cinchos al rededor de ésta. Colocaron una hoja indicando que la caja ya había sido revisada y la pasaron a un elevador. Ahí nos despedimos para vernos casi 3 horas después ya que mi vuelo se retrasó un poco (gracias a la supuesta captura del Chapo, ya que ese 8 de Enero que regresaba a casa, lo traían de Sinaloa o no se de donde hacía la Ciudad de México, por lo cual el aeropuerto estuvo cerrado durante unas horas).
En resumen valió la pena viajar con mi pequeña, fue tratada muy bien por todo el personal. Al documentar tanto de ida como de regreso, las personas que me atendieron le hablaban con ternura y se ponían todos melosos al verla. Gracias al retraso de mi vuelo de regreso me tocó ver cuando la subían al avión y todo fue con cuidado. El costo de su boleto por así decirlo fue muy económico, ya con el impuesto solo pagué $700 (por el viaje redondo). Me salió mucho más cara la caja.
Ahora que ya sé que puede ir conmigo en cabina, trataré de que así sea la próxima vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)