sábado, 16 de noviembre de 2013

Los políglatas de la red


Cada día es más común que la gente sea bilingüe ya que con un segundo idioma es más fácil conseguir un mejor empleo y más oportunidades de éxito. 

Es bueno que para cuando viajemos o convivamos con un extranjero saquemos nuestro aprendizaje  en otros idiomas. ¿Pero por qué razón es tan común ver que la gente pone "estados" en las redes sociales en inglés? Te comentan fotos en inglés y te mandan felicitaciones en otro idioma. Que bien por ellos que sean bilingües pero me parecen ridículos y presuntuosos haciendo eso. No es envidia porque mi nivel en el idioma de Shakespeare es básico, si no que me molesta que siendo MEXICANOS, con casi el nopal impreso en la cara, se pongan a escribir en inglés. 


No sé si lo hacen con la intención de sentirse muy modernos y en onda. Pero a mi parecer son unos presumidos que quieren renegar de sus raíces y presumir algo que no es necesario. Realmente detesto leer "estados" en inglés y peor que comenten fotos mías en inglés o peor, mezclando inglés y español. 

Hay algo que no tolero y es el spanglish. Cuando he tenido que ir a Laredo o McAllen me toca toparme con varios "mexicanos" de tercera generación hablando spanglish. 

Para mi es desesperante escuchar a un latino que vive en EUA que diga: Sí, llámame pa trás. O: Días para atrás. 

Durante mi estancia en San Ramón, Ca. La camarera mexicana de repente me platicaba algo y salía con: Sí me gustan las "partys" y uso tacones. Ay mi niño y su "daddy" se quieren muchos. A mí me daba risa. Pero ok, en su caso es diferente ellos nacieron y aprendieron un idioma y ahora viven en un país con una cultura y lenguaje diferente. Es normal que les pase eso, pero los mexicanos que viven en México no tienen perdón. 

Tengo un conocido que vivió dos años en Londres, se fue a esa ciudad para aprender inglés. Al regresar mucha gente le decía: ey queremos oírte. Él siempre sacaba alguna excusa. Es más una vez le dije: si vamos a escucharte, me encanta el acento inglés.
A lo que me respondió: no me gusta hablar en inglés británico porque es muy cansado. En fin, hace unas semanas yo veía unas notas en internet y le pedí a ese individuo que leyera por mí la nota en voz alta para que la oyeran los demás... Cuando comenzó, me quedé en silencio y sintiendo pena ajena, dentro de mí decía: yo hablo mejor inglés y sin haberme ido a vivir al extranjero. Muchas veces como dicen, dime de qué presumes y te diré de qué careces. Él siempre presumió su estancia en esa ciudad y sus conocimientos adquiridos, que por lo que escuché fueron fatales. Como el hay muchos mexicanos que día a día se quieren ver muy en onda escribiendo en el idioma Shakesperiano. 

Cada día me toca leer, ver o escuchar comerciales de diferentes empresas que mezclan español e inglés, Photo session, family, cakes, etc. En verdad que para mí, lejos de verse en onda y modernos se ven mal, queriendo verse agringados y consiguen que los perciba como falsos y frívolos. 

En serio, déjense de payasadas y comenten en su lenguaje, tenemos un idioma muy bonito y rico con miles de palabras que debemos aprovechar. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario