domingo, 30 de abril de 2017

Parque Masayoshi Ôhira

Cada que voy a visitar a mi familia en la ciudad de México, ellos tratan de sacarme a pasear, por más que les digo que mi intención al ir es solo verlos. El ir a lugares que no conozca es interesante pero innecesario, porque me la paso tan bien con mis primos que no importa si solo estamos en la cocina platicando o en un lugar turístico de la ciudad. Sin embargo un día que íbamos en busca de una nevería que está manejando un estilo ecológico, vintage y que yo había visto en internet y que si deseaba ir, mis primos comenzaron a platicar de a donde ir, cuando alguien menciono que había un parque estilo japonés. 


Luego de unos días nos pusimos de acuerdo y fue como llegamos al Parque Masayoshi Ohira. Es una placita localizada en la colonia Country Club. Cuenta con un puente rojo como los que uno ve en las películas japonesas. A parte de eso tiene algunas otras estructuras que reflejan a la cultura nipona como el portal torii. 


Hace un par de años la embajada japonesa donó árboles para darle más vida a este sitio, pero estos están tan pequeños que ojala se les de el mantenimiento para que crezcan. Porque en verdad el parque está olvidado. No está sucio, pero a pesar de que los fans de manga y cosplay se dan cita para tomarse fotos, el parque se ve triste. El estanque tiene el agua muy sucia que es difícil poder apreciar a los peces dorados que en el habitan.

Cosplay mexicanos

Chicas bailando temas de caricaturas japonesas 
El día que fuimos estaba lleno de gente, de chicos disfrazados que estaban en sesiones fotográficas, así que poder tomarnos fotos en el puente o en las partes del parque que representan algo de Japón fue imposible. Aún así fue agradable conocer un rincón dedicado a esta cultura de la que sé muy poco pero que me gusta y admiro, en especial por lo disciplinados, ordenados, ceremoniosos que son. 

Los peces dorados



Si te encuentras en la ciudad de México, vale la pena darte una vuelta y conocer este parque. Podrás llevarte una fotografía de postal como si estuvieras en el lejano oriente. 

La dirección del parque es: Corredores, Country Club, en la delegración Coyoacán. Si no quieres viajar en auto, hazlo en metro, a través de la línea 2 para bajarte en la estación General Anaya que queda a dos cuadras de la colonia Country Club. 

sábado, 29 de abril de 2017

Xochimilco - La isla de las muñecas

Nací en el D.F. pero nunca había tenido oportunidad de visitar Xochimilco y subirme a una trajinera. En mi visita pasada a mi tierra, mi familia y yo aprovechando la semana santa nos fuimos un domingo a pasear. 



Me gustó, es muy agradable ir en la trajinera paseando lentamente sobre el canal, comiendo y platicando con la familia. En verdad vi el lugar bien, porque se que antes hace muchos años estaba muy sucio y descuidado. Eso si, no se me hizo la gran maravilla, esta bien, Creo que hay muchas cosas por mejorar. Y como es un lugar turístico pues todo está carísimo. Pero vale la pena una vez ir y conocer este lugar que a parte muestra lo que nuestros antiguos antepasados indígenas hicieron para fundar Tenochtitlán en el lago de Texcoco, las chinampas, que son  un método antiguo de agricultura y expansión territorial.

Chinampa

Los habitantes del lugar tratan por todos los medios de captar turismo y es por eso que tienen la Isla de las muñecas. Te cuentan una historia de que un señor se topaba con el espíritu de una joven ahogada en Xochimilco y que para ahuyentar su fantasma comenzó a colocar muñecas. El resultado es tenebroso porque el clima ha deteriorado los juguetes, llenándolos de moho, telarañas y estos se ven como juguetes diabólicos. Muchas personas aprovechando esto cuentan otra historia que es aún más interesante. Sea como sea fue importante conocer pero no me gustó nada, rompe con lo que es o uno se imagina de Xochimilco. Esa es mi percepción.






Pero de las cosas que si me gustaron fue ver que hay partes alrededor del canal que son campos donde se juega tochito y futbol. Además de los jardines para eventos. Es divertido ir en tu trajinera y ver pasar a los grupos norteños o mariachi que se acercan en su balsita para amenizarte un rato. 


Luego de un paseo de cuatro horas regresamos tan tranquilos y a dormir. En verdad disfruté mucho del paisaje, del clima tan agradable que nos tocó. Así que espero en mi próxima ida a mi tierra se repita el paseo. 






miércoles, 26 de abril de 2017

Museo del Virreinato



Hace unas semanas anduve en mi tierra de visita. Como me tocó la semana santa aprovechamos para salir de paseo y que mejor pretexto que acompañar a mi sobrino a hacer su tarea de historia. Su maestra le encargó visitar el museo del virreinato el cual se localiza en Tepotzotlán, Edo. de México. 

El Museo Nacional del Virreinato es un recinto museográfico de México ubicado en el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán. Está dedicado a la exhibición, difusión e investigación del Virreinato de la Nueva España. 


Ahí dejo el link de Wikipedia para quien desee saber más sobre este museo. 



Mi materia favorita era historia, en especial la de mi país, pero más las culturas precolombinas. Así que fui con la mayor disposición de aprender y conocer. Salí maravillada y con muchos deseos de leer más sobre lo que fueron las diferentes etapas del virreinato. 







En el museo se muestra un poco de como llegó Colón a América. Luego como Hernán Cortés conquistó nuestro territorio y poco a poco se nos explica como se fue dominando a los indígenas. Como fue el proceso de evangelización*

*Aquí quiero ser bien clara con algo. Soy católica y respeto cada religión pero conozco a un sin fin de personas de otras religiones que critican el que los católicos adoren imágenes de Dios y santos... Antes de criticar es necesario que se vayan un poco al pasado y vean el porque en México es tan común que las personas católicas tengan altares y les recen. Las imágenes de santos y vírgenes las trajeron los españoles y nos las impusieron para evangelizarnos y dominarnos. Simplemente hay cosas que son difíciles de erradicar y terminar. Es parte de nuestra herencia cultural tras la colonización. Además esas religiones solo quieren llevar al pie de la letra lo que dice la Biblia y caen en una sin razón y fanatismo desenfrenado. Lo más importante que Jesús dijo: Ama a tu prójimo y punto. Regresando al tema que nos atañe:


Además el arte litúrgico es digno de apreciarse y valorarse. Haciendo a un lado nuestra creencia religiosa es importante detenernos a admirar las obras de santos que hay en las distintas iglesias del país. 



Muestra como las diferentes ordenes religiosas fueron recorriendo el país y creando sus conventos y convirtiendo a los indígenas en católicos. Además de enseñar el idioma y algunos oficios. No todo es tan malo como pensamos cuando tocamos el tema de la conquista de nuestro país.

Con la llegada de los españoles hubo otras culturas que se establecieron en este territorio, como los portugueses. Pero también africanos y antillanos. Hubo un dato que me llamo mucho la atención, el que se trajeron esclavos negros porque casi no tenían mano de obra indígena. Habían matado a muchos. 


En el museo también se exhiben piezas de madera, cerámica, de como se pasó del barro hasta luego hacer comercio con Asia y conocer la porcelana. El como se fueron tallando figuras religiosas de marfil.  Además de cruces y demás artículos religiosos de plata. 

Dentro de las instalaciones que componen este Museo, se encuentra el templo de San Francisco Javier. Que tiene unos bellísimos retablos. Es impresionante el trabajo que debió llevar hacer todo eso. Son una muestra de la corriente del churrigueresco. 




Desde el virreinato la iglesia fue tomando un poder increíble en nuestra cultura. Como se fue mezclando con las tradiciones que teníamos y las que nos fueron impuestas tras la colonización. 

El museo tiene patios interiores, una capilla doméstica, biblioteca, dormitorios y cocina. Todo está muy bien conservado. Nosotros lo recorrimos todo y hasta descansamos en el jardín trasero. La pequeña sala de lectura para niños me gustó bastante y me percaté que junto con los estudiantes de diseño gráfico de una universidad particular se originó el concepto. Me gusta ver el diseño gráfico aplicado en este tipo de cosas. Los juguetes didácticos de la sala me parecieron perfectos para dar a conocer a los niños algunos personajes importantes de esta época. Fue una experiencia llena de aprendizaje. 

Señalética 

Señalética 

Juego de memoria









domingo, 23 de abril de 2017

Puntualidad

Hoy me encontré esto navegando por la red y si, quiero hacer hincapié en la puntualidad porque en verdad que es tan molesto que haya personas tan faltas de principios básicos como el RESPETO y que te hacen esperarlos, no 5 minutos, si no a veces hasta horas. La frase es:

Llegar a tiempo a las citas es deber de caballeros, cortesía de reyes, obligación de cortesanos, hábito de gente de valer, costumbre de personas bien educadas. 

Quienes se hacen esperar en sus citas revelan debilidad de carácter, pésima educación, y un desprecio absoluto a sus semejantes.

En serio, por favor si es necesario que pongan mil alarmas para llegar a un lugar, háganlo. Si tienes que levantarse 3 horas antes para llegar a tiempo a la cita, háganlo. Porque en verdad, eso de siempre llegar tarde, poniendo excusas del tiempo, el tráfico y sus mil quehaceres no esta bien. En esta vida todos tienen ocupaciones, y las personas impuntuales no son las únicas en el mundo que tienen mil cosas que hacer. No se hagan los importantes llegando tarde que en verdad que es muy molesto para los que los rodeamos. Dice un dicho: Al que madruga, Dios lo ayuda... Aplíquenlo, es verdad, entre más temprano nos levantemos, el día nos rendirá de maravilla. 

Yo por lo pronto seguiré siendo puntual porque es un principio que mis padres, abuelo, y en mi escuela secundaria, me inculcaron muy bien. No vuelvo a esperar ni un minuto  a esas personas que por más que las aprecie me hagan esperar minutos. 

El tiempo es oro, así crean algunos que uno solo se la vive en casa rascándose la panza. Desde que tengo memoria, me levanto muy temprano, hasta en fin de semana. Y aun en vacaciones tengo una lista larga de tareas a hacer, soy una obsesiva compulsiva, que si no es un trabajo, tengo que ponerme a ordenar mis cajones y closet y sacar todo lo que ya no use. Así que si esas personas creen que por no tener un trabajo de oficina pueden hacerme esperar horas, están equivocados.