sábado, 20 de septiembre de 2014

Mi pequeña familia

Mi núcleo familiar solo lo componemos mi esposo, mi pequeña Coffee y yo. Tal vez muchos me tachen de loca por incluir a mi perrita, pero no es solo eso, es mi hija. Si leen bien. Es una criatura que llegó a mi cuando era un cachorrito de 2 meses, a quien yo eduqué y de la que estoy muy orgullosa. Es la bolita de pelos más tierna, obediente, amorosa y hermosa que he visto en mi vida. 

Los 3 pasamos la mayor parte del tiempo juntos, ella nos acompaña cada que se puede a la calle. Es incluida en todo, hasta en nuestras fotos. Muchas veces mi esposo y yo platicamos sobre como hubiera sido nuestra vida sin ella y concluimos que muy aburrida. 

Aún no tenemos hijos y por el momento pueden esperar. Aunque ya no somos unos niños, todavía no estamos listos. Falta que nos compenetremos más como pareja, que disfrutemos de ambos, de nuestro tiempo. Porque cuando los hijos lleguen, ellos serán nuestro mundo. 

Una amiga, cuando eramos solteras decía: Cuando me case, tendré muchos hijos, para que me cuiden cuando sea viejita...Yo siempre le decía que no viera las cosas así, porque tener hijos no le garantizaba el que la verían de anciana. A veces es triste que teniendo una familia, esta desparezca cuando hay problemas o cuando los padres llegan a la senectud. 

Hace unas semanas, mi esposo y yo vivimos una situación grave y fue triste ver que a veces la familia es quien menos te da la mano. Esta prueba nos unió más como pareja. Eso es lo más importante. 


Por eso, mientras mi familia se va formando, disfrutaré de mi esposo y mi perrita, que conforman mi mundo. 

jueves, 3 de julio de 2014

Mi tierra

Yo soy originaria de la Ciudad de México, aunque hace 24 años me mude al norte del país. Voy esporádicamente a mi tierra, la cual al principio extrañaba mucho. En especial echaba mucho de menos la comida y a mi prima con la que crecí. Con el paso del tiempo me adapte al norte, pero en mi última visita al D.F. me atacó la nostalgia y unos deseos inmensos de quedarme ahí. Dicen que la tierra llama y la mía me reclama a gritos. Extraño cada pedazo del D.F. la gente, la comida, el clima, pero en especial a mi familia. Creo que lo único bueno de vivir tan lejos, es que cuando voy nos vemos con tanto cariño y amor. Eso es lo que más me gusta, que a pesar del tiempo y la distancia, el lazo afectivo continua tan fuerte.

Esta última vez fue muy especial, porque mi esposo me acompaño, y tuvo la oportunidad de conocer más a mi familia. Los cuales lo trataron genial, algo que me hizo inmensamente feliz.

Aunque el viaje se hizo en especial para celebrar el 90 aniversario de mi abuelito, también pudimos darnos una vuelta por algunas partes del D.F. Visitamos Cuicuilco, que yo no conocía y para mi es algo tan especial que en medio de la gran urbe todavía haya pequeños rastros de nuestra antigua civilización. Que tengo que confesar que amo la historia pero en especial me apasiona leer sobre las culturas precolombinas. Fue un viaje corto y paseos muy pequeños, porque ir al D.F. requiere de mucho tiempo y cuando tienes una familia tan grande es imposible hacer todo. Una semana que se fue como agua, pero en la que reí, comí y caminé mucho. 

A esperar mi próxima visita...





Ir a Coyoacán y no comer nieve es como no haber ido








martes, 24 de junio de 2014

Jane Austen

Aunque había escuchado muchas veces sobre las novelas de Jane Austen, nunca les había prestado atención. Hasta hace como 2 años que vi la mini serie de la BBC de "Orgullo y Prejuicio", cabe destacar que quien me hizo verla fue Colin Firth, vaya que me arranco cientos de suspiros.

Ahí fue cuando comenzó mi interés por esta escritora, después de conocer la historia. La versión es excelente, 100% apegada a la novela. A partir de ahí comence a buscar los libros, algo que tardo casi 2 años. Pero mientras reunía su obra, me dediqué a ver las películas que encontré basadas en sus novelas, como "Orgullo y Prejuicio" con Keira Knightley, que no me agrado, pero es que si primero te topas la mini serie de la BBC, la cinta te hace comparar aunque no lo quieras. A parte de como mejorar al galan. Para mi Colin Firth es el mejor Mr. Darcy habido y por haber en la tv y el cine. 

Los  Mr. Darcy, me quedo con Colin Firth :) 


Emma y Cher
Después vi "Emma" con Gwyneth Paltrow y me di cuenta (perdonen mi ignorancia) que la película de "Clueless" (Ni idea) con Alicia Silverstone, era una versión moderna de dicha obra. Y hasta ahora creo que es la única versión moderna de las novelas de Jane que me gusta. 

Conociendo más sobre Jane, me dediqué a buscar varias cintas basadas en las novelas de esta escritora británica. Es que a falta de libros tenía que saciar mis ansias por conocer más sobre su obra con algo y el cine fue lo único que me calmo un poco. Algunas películas son buenas y otras, dan ganas de llorar y si la pobre de Jane viviera se volvería a morir de ver como usan sus historias para crear una "caricatura" de sus personajes en algunas cintas. Como fue la de "From Prada to Nada", que se supone es una versión moderna de "Sensatez y Sentimientos", yo quería llorar. A parte que nos retratan con clásicos estereotipos a los mexicanos y eso no me gusta. Pésima, no la vean. Pero que esperar de una producción de televisa. En cambio ver "Sensatez y Sentimientos" con Emma Thompson, es un deleite. No solo hay un gran elenco de actores, si no que ella hizo un excelente guión, no por nada se llevó el Oscar en esa categoría. También pude ver una mini serie de la BBC basada en esta novela, que está bien (no tan bien como Orgullo y Prejuicio) y apegada al libro. Recomendable. 

Otra película que ví inspirada en "Orgullo y Prejuicio" fue: "Bride and Prejudice" con Aishwarya Rai Bachchan como protagonista. Ok, no se mucho sobre cine Indio, pero llevar una tradicional historia británica a la modernidad y basándose en la cultura gringa e india, como que no. Creo que por más que quieran llevar a la época actual las historias de Jane, estás tienen mayor encanto si se relatan tal cual ella las concibió. 

Viendo su obra en cine, fue cuando hilando todo, me di cuenta que hace algunos años vi, "Becoming Jane", con Anne Hathaway, pero que en aquel momento la vi sin prestar mucha atención, asi que queda en mi lista de pendientes. También me topé una noche con la de "El club de lectura de Jane Austen", que no es una cinta más que para pasar el rato, pero hizo que viera las obras desde otro punto de vista. Y hasta ganas me estan dando de crear un círculo de lectura sobre Austen, estaría muy interesante, entretenido y compartiríamos el gusto y pasión por sus obras.




Sus novelas son tan románticas y todas protagonizadas por mujeres con cualidades y personalidades tan diferentes, que hacen única su obra. Tienen un toque que te marca,  o que siendo mujer de repente te identificas con algún personaje. Su forma de contar hace que la lectura sea agradable y que no quieras abandonar el libro, que sigas y sigas leyendo. 


Celebración de 200 años de Orgullo y Prejuicio
Han pasado ya casi 200 años y la gente sigue encantada con sus novelas, hay varios escritores que han creado un sinfín de historias inspiradas en las de ella, como "El club de lectura de Jane Austen", "Las hijas de Mr Darcy", "Austenland" entre muchas más.

"Austenland", por cierto fue llevada al cine, en EUA. No se mucho sobre la novela que la inspira, solo sé que es una especie como de hotel, donde sus huéspedes visten y viven a la usanza de las novelas de Jane. Estaría divertido vivir una experiencia así. Tal vez no sea más que una película para pasar el rato, pero con el solo hecho de hablar de Austen, me dan ganas de verla.

Marianne con el corazón destrozado
En cuanto a los libros, solo he tenido la oportunidad de leer "Orgullo y prejuicio", ya que por ser la novela más común, no fue difícil encontrarla. Me gusto mucho la forma de narrar los acontecimientos, de cómo llena de características emocionales y de educación a sus personajes. Ese nivel de respeto se ha perdido hoy en día y es tan agradable leer lo ceremoniosos que eran en su época. Ahora que tengo todas las novelas, voy a leerlas en el orden que las escribió, así que comencé con  "Sensatez y sentimientos". La cual aunque me sé la historia, al estarla leyendo me voy emocionando de nuevo con las desventuras amorosas de sus protagonistas. Me siento tan identificada con Marianne, así era yo antes, así me enamoraba y terminaba igual de mal con las decepciones amorosas, ay la juventud.

A penas tengo 15 días leyendo y ya casi termino, jajajaja lo que es cuando algo nos gusta, digo es que me tardo como entre un mes ó 2 para acabar un libro. Ya quiero llegar a la parte donde Edward declara su amor a Elinor. Pero bueno, no me falta mucho. Mientras seguiré con mi lectura y conociendo este mundo tan maravilloso de Jane Austen, que luego que uno conoce su obra no quiere abandonar.

Mi colección de Jane Austen, soy feliz



domingo, 4 de mayo de 2014

"En la cárcel y en el hospital, se conoce a los amigos"

Es triste darse cuenta quiénes son tus amigos y quiénes no. Desafortunadamente mi esposo tiene muchos años enfermo, pero en los últimos meses ha empeorado mucho. Y son contadas las personas que le hablan o visitan para ver como se encuentra. 

Más triste es ver que haya gente que abre la boca sin pensar y dan falsas esperanzas. Mi esposo necesita un transplante de riñón, y por noviembre del 2013, un día nos visitó un amigo de él y nos dijo: Quiero donarte mi riñón.

Nos quedamos sorprendidos y le agradecimos. Inmediatamente comenzamos a investigar sobre el proceso y le dimos una lista de estudios que decía realizarse. Pasaron los meses y por una u otra razón este chavo no se había hecho ningún estudio. De repente a mi esposo lo despiden de su trabajo (en el mes de marzo) y nos acercamos a este donador potencial para decirle que teníamos el tiempo encima para hacer el transplante. Ya que aquí en México la seguridad social te dura 56 días más después de que has sido dado de baja. Le dijimos que lo pensara bien y que nos diera su respuesta lo más pronto que pudiera. 

Pasaron como 15 días y la respuesta llego por mensaje de texto. Si, leyeron bien, no fue en persona, ni una llamada. El mensaje fue: No puedo.

Mi esposo se desmoronó y yo quede terriblemente decepcionada. Esta persona de la nada se ofreció a donar su riñón, nosotros nunca se lo pedimos, dio falsas esperanzas para que luego de 4 meses tenernos a la espera dijera que no. 

Desde que mando el mensaje a la fecha no hemos vuelto a saber nada de él. No nos ha visitado, y nosotros tampoco lo hemos hecho, porque no estamos listos para verlo. Yo sigo con un poco de rencor. 

Como platicábamos antier mi marido y yo, es muy fácil juntar gente para una borrachera pero cuando se les necesita en serio, nadie se aparece. 

Esta semana pasada mi esposo estuvo internado, uno de sus amigos sabía que estaríamos en el hospital, pero nadie llamó para ver como seguíamos. No esperamos nada de nadie, pero todos ellos saben que mi esposo no tiene familia. El a todos esos "amigos" los quiere y ve como hermanos, pero es triste ver que ellos son solo amigos de conveniencia. 

Yo afortunadamente puedo decir que tengo solo 7 amigas, como verán me sobran dedos de la mano. Y sé que aunque no las vea a diario, cuando he necesitado han corrido a mi auxilio. Es lamentable ver que con mi esposo sus amigos se han escondido o más bien dicho desaparecido. Él desde que lo conozco a todos les decía amigos y hoy voltea y me dice: es cierto el refrán que a los amigos se les cuenta con los dedos de la mano y sobran dedos. Me sobran muchos dedos. Pero como le dije: Me tienes a mí. Así no nos hable nadie, no nos visiten, no importa, estamos tú y yo y que el mundo ruede. 


martes, 8 de abril de 2014

Un buen manicure

Las primeras impresiones cuentan. En solo unos minutos podemos encantar o todo lo contrario. Por eso es importante siempre andar limpios y arreglados de pies a cabeza. Eso incluye a las uñas de pies y manos. No importa si las pintamos o nos guste traerlas naturales, pero por nada del mundo debemos llevarlas mal cortadas, sucias y sin quitar el esmalte bien.  

El cuidado de las uñas a veces requiere de mucho tiempo, pero es conveniente de vez en cuando dedicarnos a mantenerlas bonitas y saludables. Pero eso a muchas mujeres se les hace algo irrelevante. Cada día me topo en varios lugares, desde una cajera, hasta recepcionistas de importantes empresas con uñas sin despintar. Dando una apariencia desprolija. 

Hace unas semanas acudí a un lugar donde estuve sentada en la sala de espera cerca de 40 minutos. Enfrente de mi, estaba una jovencita de unos 21 años, que esperaba ser entrevistada para un puesto en una oficina cercana a donde yo iba. La chica traía sus uñas sin despintar, me llamó mucho la atención porque el color del esmalte era negro, así que no crean que la ví solo por criticar. Si no que por tantos minutos sentada una frente a la otra y con ese color, fue inevitable fijar mi vista en sus uñas. Ok, esta jovencita, pero aún así ese detalle de descuido no se le perdona, y menos si iba a una entrevista de trabajo. 


Reconozco que a veces a mi también me da mucha flojera remover el esmalte, pero es mejor dedicar unos minutos a ellos que lucir esas terribles uñas sin despintar. Nunca sabemos a quien podemos encontrarnos en la calle, a quien saludaremos de mano. 


Igual pasa si traen uñas largas y unas rotas, eso es algo que se ve de muy mal gusto y que dice mucho sobre la persona. No importa si las traen naturales, el chiste es traerlas limpias, sea con o sin esmalte, largas o cortas. Pero las manos son un punto importante, a lo igual las de los pies, un mal manicure en ellos dirá que somos personas descuidadas y desprolijas. Así que por favor, cuidemos ese pequeño detalle que nos hará lucir bien. 

miércoles, 5 de marzo de 2014

Urgen multas a quienes ocupan cajones especiales.


Anteriormente ya había hablado sobre aquellas personas inconscientes que ocupan los lugares marcados para personas que sufren de alguna discapacidad física. Hoy toco el tema de nuevo porque cada día hay más inconscientes usando o bloqueando los cajones especiales. A mí me molesta mucho que la gente no respete y me gustaría comenzar a hacer algo, lo cual se los contaré más adelante, ya que en la ciudad que vivo no hay multas para esos infractores. 

Tan solo ayer, en un hospital privado, si leyeron bien, me tocó ver por 5a vez en lo que va del mes, a un mustang de color azul pitufo sin placa especial y estacionado en un cajón para discapacitados. En el momento que pasé, vi a la persona que bajaba del coche, el cual iba solo y caminaba en perfecto estado. Lo abordé y le dije:

Disculpe, ¿es usted doctor o paciente?

El individuo: Soy doctor

Yo: ¿Por qué se estaciona ahí?

El individuo: Ay solo vengo a dejar un papelito

Yo: si, pero ese lugar lo puede necesitar otras personas, no sea irresponsable

El individuo: ay ya lo se, gracias por el consejo

Ay me dio un coraje por la impotencia de no poder hacer algo. Me dejó dando vueltas en la cabeza el que me dijera que era un doctor, como era posible que fuera tan inconsciente. 

Como no hay multas, y ninguno de los guardias del hospital puede hacer algo, he pensado que aunque me gustaría bajarle las llantas, no quiero ser violenta, así que voy a hacer unas calcomanías que digan: SOY DISCAPACITADO MENTAL, por eso me estacioné aquí. Tal vez no logre nada, pero espero empezar a hacer algo para intentar cambiar esa forma de comportarse de esta gente que no piensa en aquellos que necesitan esos espacios. 

Ese mismo día, más tarde en un oxxo, un joven se estaciono en 2 cajones y bloqueando el lugar especial. Sin ningún apuro bajo de su auto, hizo sus compras y se fue. En verdad no piensan en que lo que hacen no es correcto?

En México la gente no va a respetar esos lugares hasta que no haya una infracción fuerte por bloquearlos o estacionar autos sin placas especiales. Sé que hay cosas más importantes por resolver en el país, pero también debemos como padres inculcarles a nuestros hijos que esos lugares son exclusivos de la gente con problema físicos y así poco a poco ir cambiando la mentalidad de la gente. Y también es importante que se haga una campaña para hacer conciencia a la sociedad. 

Este problema de gente ocupando un lugar que no debe se lo topa uno en todas partes y a cualquier hora. El otro día en un centro comercial, un chavo y su novia se estacionaron en un cajón especial, solo porque estaba a 2 pasos de la puerta del lugar a donde iban, pero el caso de estos 2 es a parte, ya que no respetan nada. Todavía que ocupan un lugar que no deben porque los 2 estaban fisicamente sanos, a la joven no le importo que la gente que respeta todo iba en zig zag para llegar a la fila de pago, ella, creyéndose más lista, se saltó el zig zag y se formó hasta adelante, no le importó que el novio le dijera: espera, hay gente que llego antes y claro esa gente no le dijo nada. Y ella con una sonrisita tonta como: ya gané. Ay no puede ser que cada día allá más gente poco cordial y menos respetuosa de las normas a nuestro alrededor

Algo que me he percatado es que la gente que bloquea y usa los cajones especiales sin tener que hacerlo por necesidad sino porque no les importa y no piensan en los demás es la gente que simulan tener más dinero o que se supone tienen un mejor status de vida. Pero demuestran que sus valores son muy bajos y que son egoístas. ¿Hasta donde vamos a parar? 

Es necesario que hagamos algo, ¿ustedes que opinan?


miércoles, 26 de febrero de 2014

El espacio personal


Nunca me ha gustado hacer fila para realizar pagos o solicitar algún servicio. Es que eso de estar de pie por un tiempo prolongado es cansado. A parte algunas veces la gente que llega después de ti se pega demasiado que invaden el espacio personal. ¿Por qué hacen eso? Tal vez piensan que entre más se peguen, más avanzan y más pronto serán atendidos. Es normal que luego de varios minutos de pie en una fila uno se desespera, pero a mí lo que me molesta es la invasión de espacio. No es nada agradable el tener a un desconocido tan cerca.

Hace unos días tuve que formarme en una fila en la cual estuve esperando atención cerca de 45 minutos. El señor de atrás, de unos 55 años aproximadamente, cada que avanzábamos daba zancadas y no dejaba ni 2 centímetros de separación, me estaba pisando los talones. Entiendo que todos ya estábamos cansados y lo que más deseábamos era ser atendidos e irnos. Yo hacía esfuerzos para no enojarme y decirle que se hiciera más atrás. Lo que hacía era que cada que la fila avanzaba yo apenas daba un paso milimétrico. Eso hacía que el pobre desesperado ya no se moviera. A parte, gracias a mi bolsa de mano, que está un poco grande, logre hacer la separación entre ambos más distante. Pero como el señor estaba desesperado por ser atendido, cuando llegué finalmente a la ventanilla, se puso a un lado mío, como un padre que acompaña a un familiar a hacer un trámite. Si algo me molesta aún más que haber hecho una fila de varios minutos, fue que mientras realizaba mi pago de servicio, tenía encima a un desconocido que casi metía su nariz en mi bolso mientras yo sacaba el dinero.

Creo que todos debemos respetar el espacio personal de cada individuo para que así respeten el nuestro. Tal vez sueno exagerada, pero les repito, no es agradable tener tan cerca a un desconocido. Pero ni modo, por desgracia hay que hacer filas para todo, banco, supermercado, al pagar el agua, etc. Así que solo me queda no desesperarme. 

martes, 28 de enero de 2014

Tener 30 y no querer vivir solo


Es muy cómodo, levantarte y tener en la mesa tu desayuno servido. Llegar de la escuela o trabajo y no preocuparte más que por sentarte a comer. No preocuparte por cuentas que pagar, por recoger basura, limpiar es de lo más cómodo. Claro, a todos nos encanta ser niños y no tener ninguna responsabilidad pero al ir creciendo las cosas van cambiando, sin que los padres te digan, creo o bueno se supone, que al tener cierta edad y haberte titulado y tener un trabajo, tus responsabilidades en casa deben ser mayores. O bueno al menos es así como yo lo veo. Cuando obtuve un trabajo a mis veintitantos, como estaba soltera, seguía viviendo con mis padres, como mi sueldo era bajo, mi ayuda era darle a mi mamá mis vales de despensa, que aunque no era una cantidad grande le servían para completar al hacer el mandado. A parte a mí nunca me ha gustado que me hagan todo, es decir desde mis 6 años yo lavo y plancho mi ropa. Pero todo esto me lleva a lo siguiente. Cada cabeza es un mundo y las cosas económicas en mi país están cada día peor, pero no por eso hay que abusar.

Yo tengo 3 hermanos, cada uno con su historia, pero de los 4 soy la única que vive a parte. Por lo que veo, mis hermanos no desean crecer y madurar. El más chico está casado y tiene 2 hijos pequeños, su sueldo es bajo pero prefiere gastarlo comprándose juguetes, sí así como lo leen. A su edad y siendo padre de familia sigue como niño. Solo lo veo como que no desea crecer ya que en su infancia no le falto nada, tuvo bastantes juguetes, fue el más consentido por ser el único hombre y el más pequeño de la casa. Luego está la única soltera, que como de las mujeres es la más pequeña igual siente que merece seguir tratada como niña pequeña. No da un solo centavo para gastos pero si se la vive comprándose cosas para ella, cosa que no veo nada bien. Y por último está mi otra hermana quien tuvo algunos problemas con su matrimonio y decidió regresar a la casa de mis padres y volverse a comportar como niña. Ella siempre ha sido muy floja, no mueve un solo dedo por nada del mundo y como tiene varias deudas no aporta nada. Así que mis padres quienes ya deberían poder vivir solos y disfrutar de su dinero y tiempo siguen manteniendo a 3 de sus 4 hijos. 

Mis hermanas ya tienen 30 y 32 años, ya no son unas niñas, pero no quieren ver la realidad y afrontarla y es que no es tan sencillo, es muy cómodo que te mantengan. 

No sé porque tener ahora 30 y seguir con tus padres se está volviendo común. 

Ayer nos visitó el primo de mi esposo, si ese mismo que durante más de un año estuvo viviendo con nosotros. Hoy en la mañana que le di un raid a su casa me dijo: vivir no es tan agradable. Me quede muda, pero con ganas de decirle: A nuestra casa no vuelves.  

Pero lo seguí escuchando, y decía que como vivir solo es difícil, fue por eso que tuvo que compartir casa y gastos con otras personas. Sí, las cosas cada día son más caras, pero ¿cómo está eso que a sus 33´s no desee vivir solo? 

En verdad que esto está muy mal. Pero como lo dije antes, cada cabeza es un mundo, pero no se vale que a los 30´s siendo ya todos unos adultos queramos seguir bajo el abrigo y protección de los padres. 

jueves, 9 de enero de 2014

No olvidar a nuestro niño interno

El mundo es mejor cuando uno es niño, no hay mayor preocupación que la escuela.

Mi infancia fue divertida, a excepción de la escuela, todo lo demás era felicidad. Y es que no era buena para el estudio y no me gustaba ir a la escuela. Pero mis tardes eran lo máximo, sobre todo por el repertorio de la televisión, ay que recuerdos cuando me sentaba a ver los rescatadores, el mago de oz, Sandy bell, Lala bell, Candy, Heidi, los cuentos del espejo y varios programas japoneses que pasaban en canal 11. A parte de esto a veces  mi abuelito pasaba por mis hermanos y por mi para andar en bici o acompañarlo a comprar leche y pan. Ay en serio como es que cosas tan sencillas me hacían tan feliz. Y no se diga lo que me encantaba jugar con mis barbies, ay pasaba horas peinándolas y cambiándoles la ropa. 

Los días que más me gustaban eran los miércoles, ya que ese día se ponía un mercado sobre ruedas cerca de mi casa y me gastaba el dinero que me daban mis papás en ropa para mis muñecas, y a las 6 de la tarde pasaban "Papá soltero", jajajaja si era mi serie favorita. Con que cosas tan sencillas puede ser uno tan feliz.

Uno crece y deja atrás la inocencia, y todas aquellas simples cosas que nos hacían felices de niños. Pero gracias a una serie de playmobil, con la cual me estoy volviendo adicta, jajajaja no se si sea correcto eso, pero si te la pasas más de media hora buscando a los muñequitos y recorres varias tiendas para poder comprarlos, no sé de que otra forma llamarlo. Es que desde hace unos años esta marca de juguetes sacó una serie de muñequitos armables, los cuales vienen en sobres cerrados y en los cuales no puedes ver que figura trae adentro. Es emocionante el adquirirlo y ver cual será la sorpresa, en las últimas semana mi esposo y yo hemos estado adquiriendo estas figuras y cada día queremos más, es curioso como en 3 semanas ya llevamos casi 12 y nuestra sed por estos muñecos no se extingue. Esa emoción que me provoca abrir el sobre me hizo recordar lo feliz que me hacían mis juguetes, el ir cada miércoles sin falta y comprarles un traje nuevo a mis muñecas. No es como dicen los psicólogos, una regresión, más bien ahora como adulto es darte un gusto que cuando eras niño a veces era complicado. No me quejo tuve muchos juguetes pero algunas veces me quede con ganas de ciertos muñecos y los playmobil están en esa lista. A parte algo que me encanta hacer con ellos es fotografíarlos, el buscar su escenografía o ambiente ideal según a su vestimenta. Es realmente divertido. Así que mientras la marca siga sacando series, creo que estaré buscándolas por todas partes para sumar más figuritas a las que tengo en casa.

Es que tienen un encanto especial, no por nada mi esposo y yo elegimos a dichos muñequitos para que estuvieran en nuestro pastel de bodas. 

Nuestros muñecos en el pastel
Como les decía antes, he recorrido ya casi todos los centros comerciales de la ciudad buscando las series de colección y el otro día en una tienda le preguntó al chico que acomodaba el departamento de juguetes:

Yo: Hola, hay de los playmobil que vienen en bolsita sellada y metálica?

Chico: ¿Play que?

Yo:(Cara de sorpresa), olvídalo, gracias.

Chico: son nuevos?

Yo: ¡No!, tienen más de 30 años

Mi esposo volteó conmigo y me dice: Estamos viejos.

Le respondí: No, el chico no tuvo infancia, jajajajaja.

Mientras les comparto algunas fotos de los playmobil que he estado coleccionando en estos días.