Corniza del Registro Civil de Coyoacán |
Coyoacán, proviene del náhuatl,
y significa: Lugar del dueño de los Coyotes.
Yo nací en la delegación de Coyoacán. Así que gracias a lo grande de la ciudad y su caótico tráfico, siempre que nos sacaban a pasear, era a el centro de Coyoacán. Sí, digo gracias porque para mi fue genial pasar mis tardes y vacaciones en este bello lugar. Ir al centro de la delegación los fines de semana, era por cercanía y porque a todo mundo le gusta este bello lugar. Mi aubelito vivía solo 2 cuadras de la Conchita. Así que muchas tardes, cuando iba por el pan al superama, nos dejaba dar una vuelta por la plaza para apaciguarnos y regresar a casa a merendar.
![]() |
Iglesia de San Juan Bautista |
Mis recuerdos de infancia son caminando por la Plaza, escuchando a los organilleros, aventando burbujas al aire, o jugando con algún globo. Comiendo churros rellenos de chocolate o los hot cakes con formas de caricaturas, un tradicional helado del lugar. Hay un dicho que no sé si sea de toda la ciudad pero que decimos en mi familia: Ir a Coyoacán y no comer helado es como no haber ido.
![]() |
Fuente de los Coyotes |
Entre mis otros recuerdos que hacían que me fascinara visitar este sitio, eran los puestos que antiguamente se colocaban alrededor de la tradicional fuente de los coyotes. Yo me perdía ahí, me gastaba mi dinero en pulseras y collares. Aunque era una niña, algo de lo que me entretenía era pasearme en los bazares de arte, me gustaba el olor de sus materiales y aunque era muy pequeña para tener conocimientos de pintura, me gustaba ver los cuadros que se vendían y los que estaban creando.
Hay muchos restaurantes y lugares donde tomar un buen café, pero yo no cambió mi torta de pierna cada que tengo oportunidad de estar ahí. Es que no hay mejor lugar para comer una buena torta que el D.F.
Algo de lo que hace tan especial a Coyoacán son las distintas expresiones artísticas que hay alrededor, como puedes ver a alguien tocando en la guitarra, puedes presenciar pequeñas representaciones teatrales al aire libre, o reír a carcajadas con las actuaciones de algún mimo o payaso.
Algo de lo que hace tan especial a Coyoacán son las distintas expresiones artísticas que hay alrededor, como puedes ver a alguien tocando en la guitarra, puedes presenciar pequeñas representaciones teatrales al aire libre, o reír a carcajadas con las actuaciones de algún mimo o payaso.
El payaso que con su simpleza me arrancó carcajadas |
Cuando llegaban las vacaciones y por el trabajo de mi padre o porque muchas veces no había dinero para ir de viaje, nos llevaba a museos para que no nos aburriéramos en casa. Uno de esos museos a los que fui siendo una niña es la Casa Azul de Frida Kahlo.
Tenía 9 años, lo recuerdo como si fuera ayer, porque salí encantada de ese lugar. Estaba muy pequeña y no sabía nada de arte, pero al entrar y ver una réplica de "Las dos Fridas", quede hipnotizada y enamorada. Ese cuadro con esas 2 mujeres sentadas y con su corazón expuesto, me dejó con una sed de investigar ¿quién era Frida? Que puedo decir de la casa, me gustó bastante, por su estilo tan mexicano, tan llena de color. Además, yo ya he dicho antes que me encanta todo lo referente a las culturas precolombinas y pues Frida y en especial Diego, coleccionaban figuras de artesanías de aquellas épocas que están exhibidos en en la pequeña pirámide que está en el patio de la casa.
A pesar de mi corta edad quede marcada. Con los años leí e investigué sobre Frida Kahlo y conociendo su vida y obra, solo puedo decir que me parece una de las mujeres más interesantes que ha habido y que aún con tanto dolor, que plasmo en cada lienzo, ella amaba la vida. Los artistas en general son pasionales. Ella era una mujer decidida, de carácter, pero tenia una debilidad, Diego. Para mí no hay mejor pintora que ella, sus autorretratos son perfectos. Los veo y reveo y los encuentro como una fotografía.
A pesar de mi corta edad quede marcada. Con los años leí e investigué sobre Frida Kahlo y conociendo su vida y obra, solo puedo decir que me parece una de las mujeres más interesantes que ha habido y que aún con tanto dolor, que plasmo en cada lienzo, ella amaba la vida. Los artistas en general son pasionales. Ella era una mujer decidida, de carácter, pero tenia una debilidad, Diego. Para mí no hay mejor pintora que ella, sus autorretratos son perfectos. Los veo y reveo y los encuentro como una fotografía.
![]() |
Mi pintora favorita |
Por esa personalidad tan especial y enigmática, se ha hecho famosa y se ha vuelto como un icono de lo mexicano, de lo tradicional. Muchos grupos y movimientos la usan como estandarte y hay cientos de miles de personas que son sus admiradores. Yo me incluyo, y me gusta que la gente que sabe que la admiro me regale artículos con su imagen, es algo tierno y que agradezco. Aunque a veces no me parece que se comercialice tanto con su imagen que la han llegado a degradar y utilizar para cosas que no van con lo que ella era y pintaba. Pero así es esto de lo personajes históricos.
![]() |
El estudio de León Trotsky |
El otro museo que me gusta mucho y que se encuentra en Coyoacán, es la casa donde vivió Trotsky que venia huyendo de Stalin. Me dejó impresionada, porque cuando lo visité tenía como 11 años y aún no me tocaba ver nada sobre la historia Rusa. Pero cuando el guía nos explicó, que en el estudio que teníamos en frente era el lugar donde el español Ramón Mercader mató con un piolet a Trotsky, quedé atónita. Me encontraba en un lugar histórico y donde se había matado a un personaje importante. Muchos años después agradecí esa visita, ya que cuando estaba en la prepa, mi profesor de historia dijo incorrectamente que Trotsky había sido asesinado en España. Con toda la pena del mundo me levanté y lo corregí, después de todo yo había estado en el lugar del asesinato y ya habían pasado como 6 años, recordaba la explicación del guía como si fuera ayer. Algo de lo que me sigue pareciendo interesante de este lugar, es que en el jardín está la tumba de Trotsky, que contiene las cenizas de él y su esposa Natalia.
Es lo bonito de Coyoacán, que uno camina entre casas, que ahora son museos de personajes famosos, entre casas habitación con una arquitectura colonial que mantiene una estética con un dejo de nostalgia. Camina uno entre calles empedradas que nos recuerdan que alguna vez este sitio fue un pueblo, que no quiere perder ese toque pero que ha permitido la entrada de negocios de todo tipo para no quedarse atrás en la modernidad. Recorrer las calles entre los comercios, restaurantes, cafeterías, heladerías, las librerías y por supuesto los bazares algo que a pesar de los años permanece. Coyoacán es un lugar que no puede nadie dejar de visitar si está en la Ciudad de México, porque a parte de conocer un poco de la historia de nuestra ciudad, quedará encantado con todo lo que hay que ver y hacer en este sitio. Por eso cada que voy a mi tierra no puedo dejar de visitar mi lugar favorito en el mundo. El lugar donde crecí y que está ligado a una de las personas más importantes de mi vida, mi abuelito.
Es lo bonito de Coyoacán, que uno camina entre casas, que ahora son museos de personajes famosos, entre casas habitación con una arquitectura colonial que mantiene una estética con un dejo de nostalgia. Camina uno entre calles empedradas que nos recuerdan que alguna vez este sitio fue un pueblo, que no quiere perder ese toque pero que ha permitido la entrada de negocios de todo tipo para no quedarse atrás en la modernidad. Recorrer las calles entre los comercios, restaurantes, cafeterías, heladerías, las librerías y por supuesto los bazares algo que a pesar de los años permanece. Coyoacán es un lugar que no puede nadie dejar de visitar si está en la Ciudad de México, porque a parte de conocer un poco de la historia de nuestra ciudad, quedará encantado con todo lo que hay que ver y hacer en este sitio. Por eso cada que voy a mi tierra no puedo dejar de visitar mi lugar favorito en el mundo. El lugar donde crecí y que está ligado a una de las personas más importantes de mi vida, mi abuelito.
![]() |
Coyoacán |
No hay comentarios:
Publicar un comentario