martes, 31 de diciembre de 2013

Año nuevo

Dentro de unas horas se termina el 2013. Y no sé ustedes pero a mí me está entrando una sensación de que el próximo año será mejor. Tal vez me estoy contagiando del entusiasmo y alegría de amigos y de vario mensajes que he leído hoy en las redes sociales. El común de hoy es la esperanza de que este próximo año sea mejor que el que termina. Como decía un mensaje que me topé por la mañana: 2014 traerá 365 días oportunidades. 

Así será, hay que ser positivos ante todo, aunque a veces la tormenta y adversidades se nos vengan encima, como dicen, todo pasa, todo cambia, nada es para siempre.

Así que a gozar lo que nos queda del 2013 y a llenarnos de buena vibra y a gozar y disfrutar de esta noche, mis mejores deseos para este nuevo año. 


jueves, 26 de diciembre de 2013

Adiós 2013


y el 2013 se nos va...

Dicen que después de los 25 los años se van como agua y cada día siento que la vida me pasa volando. A veces eso me agrada pero otras me aterra. A veces siento que la vida se me va en nada, que a mis 33´s (ya dentro de unos 5 meses 34) no he hecho nada. En ocasiones me la vivo planeando y no actuando y conforme transcurren los años me entra el miedo y la sensación de quedarme estancada. 

Los últimos 2 años han pasado muchas cosas en mi vida que la han cambiado por completo. A veces me siento desorientada y más porque han sido años de contrastes, de repente pasan cosas increíbles y después tragedias que amargan. De cada cosa vivida se queda la experiencia y el recuerdo sea malo o bueno. Solo espero que este 2014 algunas cosas mejoren. 

A Santa Claus le pedí mucha salud, ya que estando bien, lo demás llega solo. A los Santos Reyes les pediré paciencia y fuerza de voluntad, está última para ya ponerme a hacer ejercicio y dejar de comer tanto dulce y pan que si sigo así dentro de poco voy a estallar. Ya tengo que aplicarme con el ejercicio que lo hago por unos días y lo abandono. Pero desafortunadamente no soy la única que hace propósitos y los olvida a mitad de año. Ahora para que estos no se me olviden los pegaré en el refrigerador para que cada que pase los lea. Ya tengo que ser mas consiente conforme pasa el tiempo, ya no soy una niña a la que debe de valerle todo. 

Y me voy, porque uno de mis propósitos para este 2014 es levantarme temprano para que me rinda el día. 



lunes, 16 de diciembre de 2013

Navidad, cada día más cerca


Faltan muy pocos días para la noche buena y aunque con el paso del tiempo la festividad ya no me es tan importante, es imposible dejarla pasar de largo e ignorarla. No es que me haya vuelto una grinch, pero de niña la navidad era lo que más esperaba, por los regalos y la comida. Me encantaba ir a las posadas, caminar algunas cuadras entonando los cánticos católicos y con la velita en mano, para luego pasar a romper la piñata. Como lo he dicho antes, yo soy originaria del D.F. y en mi infancia, las piñatas se llenaban con fruta de la temporada, pero aún así, todos los niños estábamos ansiosos por lanzarnos a recoger lo que cayera. Luego esperar el tan ansiado "aguinaldo" que traía alguna fruta, en especial una naranja o caña, cacahuates y algunas veces galletas. Ahora que vivo en el norte del país, la tradición de la piñata es muy distinta, la llenan de todo tipo de dulces, no de las colaciones. Los "aguinaldos" se llaman "bolos" y tienen dulces y hasta pueden traer una bolsa de frituras o palomitas. Que no le veo nada malo, ya que es algo que también me encanta, pero como que las cosas que me tocó vivir de niña eran mucho más sencillas y siento que más mexicanas. 

Algo que me ilusionaba mucho de esta época era la cena en casa de mi abuelita Lupe, en especial porque somos una familia muy numerosa, lo que hacía de la reunión algo muy especial. Ahora que estoy acá en el norte, la navidad ha pasado algunos años desapercibida, ya que me ha tocado quedarme completamente sola en esas fechas. 

Recuerdo que en la navidad del 2001, mi familia se fue de vacaciones al D.F. y yo no pude ir con ellos porque acababa de empezar a trabajar, así que durante una semana estuve completamente sola. El 24 lo recuerdo como si fuera ayer, me fui al cine, a la última función que empezaba a las 10 pm, y vi "El señor de los anillos". Al salir ya era noche buena, pero yo solo llegué a mi casa y a dormir. Tristemente no fue la única navidad así. 

Está navidad me gustaría pasarla con mis papás, pero mi esposo que en los últimos años ha perdido a muchos seres queridos esta renuente a celebrar. Aunque uno desee ignorar estas festividades, el ambiente huele a navidad. Sales a la calle y todo está decorado, los anuncios, los negocios y la gente.

A parte que nuestros amigos han empezado a hacer “posadas”, si acá en el norte les dicen así a las reuniones que se hacen en estas fechas, no se pide posada, no se reza y casi nunca se rompe la piñata. En fin, el norte es muy diferente en la forma de percibir algunas tradiciones.




Yo deseo que esta navidad la pasemos en paz, que no haga mucho frío (es un sueño, el clima está muy gélido) y que haya una rica cena en nuestra mesa, no importan los regalos, este año deseo otras cosas que no son materiales, en especial salud y mucho amor.


Todas las imágenes de este blog de la Navidad son mías y por último quiero compartirles a mi amor, a lo que más quiero, mi pequeña coffe :)



lunes, 2 de diciembre de 2013

Las pijamas son para dormir

Desde que el hombre comenzó a cubrirse creo prendas para las diferentes estaciones del año. Luego comenzaron las modas y así surgieron prendas para distintos eventos u horas del día. Para dormir cómodos, ya sea en época de calor o frío se inventaron las pijamas. Normalmente hechas en telas con estampados que van desde tiernos y cursis, hasta con colores chillantes o pasteles. 

Últimamente se puso de "moda" andar en la calle en pijama. No sé donde surgió, ni a quien se le ocurrió tan absurda idea. Las chichas, queriendo sentirse muy a la moda, salen, despeinadas, en pijama, con pantuflas o botas invernales (esto último me parece el peor complemento para las pijamas). Andan así por centros comerciales, cafeterías, escuelas, etc. Y hay algunos hombres que se han sumado a esto.

Desde mi muy particular punto de vista se ven mal. Cada que veo a alguien en pijama en la calle, solo me quedo pensando: fuchi, hace cuanto que no se da un baño. Ay no de pensar que así se fue a la cama y que al día siguiente, sean las 10 am ó las 2 pm sigue en pijama, no quiero ni imaginar a que olerá. Perdón pero dormimos un promedio de 6 a 8 horas y en ese lapso de tiempo, pasa de todo, nuestra mente y cuerpo se relajan, así que aparte de sudar, quien dice que no suceden otras cosas, como que se nos escape uno que otro gas. Sí no se espanten, somos seres vivos y todos producimos gas en el estomago e intestino. Ok, me estoy yendo tal vez a extremos, está bien que hay pijamas muy bonitas y que nos encantaría presumir o lucir en otras partes. Pero la calle no es el lugar.

Bueno esta pobre chica como siempre luciendo rídicula

Para reforzar esta moda, algunos artistas cansados de lucir perfectos en las alfombras rojas, de repente salen demasiado relajados a la calle y hasta vistiendo pijamas, no quiere decir que todos los demás deban copiarles y salir igual. 

Como esto parece ser algo que ha causado mucho revuelo, pues los diseñadores de alta costura se han sumado creando prendas que imitan a las ropas para dormir. Pero una cosa es usar un pantalón con un estampado que se asemeje a la pijama y otra es salir en esta última a la calle. 


No quiero ni pensar que al rato a alguien se le ocurra que lo de moda es andar en ropa interior por la ciudad. 

Lo que no comprendo aún qué es lo que les provoca o porque quieren que la gente salga así a la calle? No es algo nuevo, aunque en los últimos 3 años es muy común ver en las tiendas a una que otra jovencita en pijama. Esto ya me tocó vivirlo hace como 20 ayeres. Cuando estaba en secundaria, hacían los "viernes de integración", nos "obligaban" a ir vestidos de "x" forma, de negro, con algo verde, o lo peor: en pijama. Algo que por supuesto no hacía, me iba en pants y luego aguantar la pregunta o exclamaciones de: esa no es una pijama. Claro que no iba a salir a la calle con mi ropa de dormir, así que les decía que como me gustaba dormir cómoda, yo usaba pants. Con eso ya me daban mis 2 décimas extras. Ah porque eso era lo peor, si no te ibas vestido ridículamente no te daban tus décimas de regalo. Vaya extorsión escolar. 

Pero esto de las pijamas a la calle me ha tocado verlo en la internet, en mi cuidad y en mi "vacaciones" en San Ramón, Ca. Un día mientras desayunaba en la cafetería del hotel, que llega una familia en pijama. Literalmente se levantaron y bajaron a comer, los niños todos despeinados y el papá modorro. Más de uno se les quedo viendo feo, me incluyo y es que los que se encontraban sentados en los comedores, andaban muy limpios y acicalados, es decir listos para trabajar. Las señoras que estaban sentadas en la mesa de al lado solo decían: que horror, que gente tan floja y sucia, se los comieron vivos con los ojos y se los acabaron devorando con sus comentarios, lo que digo fue lo menos, debieron verlas y escucharlas, hasta a mi me dio pena. Y tenían razón, se que lo que más cuesta es levantarse temprano y más cuando a lo mejor ellos estaban de vacaciones, pero daban un aspecto de sucios. Yo solo me decía: No puede ser y para acabarla son mexicanos. Ok, se que soné como Guadalupe (pueden leer el blog de Mexicanos en el extranjero) pero es que si daban la mala nota. Es más parecían sacados de "People of Waltmart". Esas ya son palabras mayores.

Foto tomada del sitio People of Waltmart. Por favor no salgan así a la calle. 
Así que si nunca has visitado ese sitio, hazlo, encontrarás vestimentas raras que algunas personas se atreven a usar en público y se incluyen las pijamas. Así que no todo lo que está de moda quiere decir que esté bien y no todo lo que haga un artista debe ser copiado. Así que la pijama a la cama. 

Bueno días, ya amaneció y ahora a quitarnos la pijama. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Los niños del Ejército de Salvación

Muchas veces me quejo porque no tengo ciertas cosas como alguna prenda de moda, o un coche más nuevo. Pero ayer mientras entraba a un centro comercial, me quede pensando mucho, que debo agradecer que tengo una familia y un techo donde vivir. Y es que a la entrada estaban los niños del ejército de salvación cantando villancicos navideños. Lo hacían con mucho entusiasmo. Mi corazón se partió en pedacitos, ya que ellos no tienen nada y aún así estaban contentos. Dejaban su alma en cada tonada. 


Ya van 2 ocasiones que me topo con estos pequeños cantando en los centros comerciales y aunque en estos momentos estoy de vacas flacas, les he dejado mis pocos pesos sin dolor. Al contrario con mucha satisfacción. Porque vuelvo a lo mismo, ellos no tienen nada, pasarán su navidad con lo que logren recaudar. No serán festividades como las que muchos vivimos de pequeños, escribiendo cartas a Santa y los reyes magos y con la ilusión de esos juguetes nuevos y la cena con la familia. 

Él porque me conmovió esto, es porque a pesar de que ya son varios años de verlos en estas fechas en los centro comerciales cantando. Hace poco uno de los voluntarios del Ejército de Salvación, quien lleva años pidiendo dinero para dicha institución (es que ya casi toda la ciudad lo conoce e identifica al señor), fue detenido por unos momentos por la policía. Ya que supuestamente estaba prohibido andar "boteando" y le pidieron que se identificará. En verdad esa noticia me molesto bastante, él pobre señor hace una labor loable y sin pago alguno. En verdad que es molesto, porque a los del teletón no les piden identificación ni los detienen y vaya que esa tetra de televisa es más falsa que nada y lucra con el dolor de miles de niños con problemas motrices. Pero ese será otro tema.
  


El ejército de salvación tiene representación en todo el país y reciben todo tipo de donación, desde dinero, hasta muebles. Así que si podemos darles un pequeño granito de arena, hagámoslo ya que esos niños necesitan de todos. Así que cuando tengamos algunos pesitos no nos haremos menos pobres si al ir en el auto, pasa alguien con su bote y pide cooperación para esta institución y se los damos. Al contrario sentiremos satisfacción de haber tenido una buena y pequeña acción positiva.


Les dejó el link de la institución:     http://www.ejercitodesalvacionmx.org/

martes, 26 de noviembre de 2013

Discapacitados mentales

Hay un símbolo universal para representar la discapacidad física. La figurita de una persona en silla de ruedas. 

Todos sabemos que si en un estacionamiento vemos dicho símbolo, ese cajón está designado para un automóvil con placas especiales. Pero a mucha gente, eso no le importa, con tal de quedar cerca de la entrada al negocio, se estacionan ahí, sin tener placas especiales y peor aún sin tener una discapacitada motriz. 

Para mí la gente que hace eso, sufre de una gran discapacidad, tal vez no sea física, pero si es de educación y sobre todo mental. Si, para mí esa gente inconsciente esta discapacitada mentalmente. Es gente egoísta y que no piensan en que en cualquier momento alguna persona con silla de ruedas o con algún padecimiento físico grave va a necesitar estacionarse ahí y no podrá hacerlo. 



En una ocasión, me tocó en una tienda de conveniencia ver como una camioneta bloqueaba el cajón de discapacitados y otro cajón adicional. Me fijé que dicho auto no tenía placas de discapacitado y al entrar a la tienda, vi que quien lo conducía era una joven. Me dirigí a ella y le dije: oye, estas bloqueando el cajón de discapacitados, deberías para la próxima estacionarte bien.

La joven: !"#$%&/()=?))(/##"#%&)()(%(&%#%$&)=)(($E%#"% YO ME ESTACIONO DONDE SE ME PEGA LA GANA. 

Me quedé muda y perpleja, la joven era mucho menor que yo en cuanto a la edad y vaya boca. Pagó, se salíó y luego regresó a la tienda y de nuevo: "#W$%&()=¡?¨P=(O/#$#"#$)#$%&/()=?=)(/&%.

Los empleados solo me dijeron: No sé preocupe, estuvo bien lo que le dijo y para la próxima nos fijaremos más cuando la gente bloquee así el cajón espacial. 

Sé que hice bien para hacerle ver que no por traer una camioneta podía hacer lo que quisiera y menos ocupar dos cajones y uno de ellos el de discapacitados. Pero como siempre habrá gente que reaccioné mal y de una forma tan grosera como esa chica.

Tal vez no debí decir nada, pero ella tampoco tenía porque reaccionar como loca. Pero solo demostró su poca educación.

En otra ocasión en una tienda similar me tocó ver como un chavo, se estacionó igual en el cajón de minusválidos y su auto no tenía placas especiales y el podía caminar perfectamente. Así que le dije: oye te estacionaste en un cajón que no debes.

Él: si pero solo voy a comprar esto (señala una bolsa).

Le respondí: Si, pero para la próxima no uses un cajón especial. 

Esa vez no me respondieron de forma grosera pero uno ya no sabe qué hacer. Algunas veces me dan ganas de poncharles las llantas pero sé que me vería muy mal haciendo algo así. He pensando en algo mejor, la próxima les pegaré una calcomanía en su vidrio que diga: SOY DISCAPACITADO MENTAL. Tal vez con eso a esas personas les dé un poco de vergüenza y no lo vuelvan a hacer. Pero lo dudo, creo que esa gente no entrará en razón hasta que por desgracia les toque vivir con alguna persona que sufra de algún padecimiento grave y tengan entonces que sacar sus placas especiales y usar ahora sí con todo derecho un cajón para minusválidos. 

Debería haber alguna multa a toda aquella persona que obstruya un cajón especial. Porque mientras no se haga algo seguiremos viendo a gente mal educada que no le importa obstruir algo que esta designado para personas con problemas físicos. 



sábado, 16 de noviembre de 2013

Los políglatas de la red


Cada día es más común que la gente sea bilingüe ya que con un segundo idioma es más fácil conseguir un mejor empleo y más oportunidades de éxito. 

Es bueno que para cuando viajemos o convivamos con un extranjero saquemos nuestro aprendizaje  en otros idiomas. ¿Pero por qué razón es tan común ver que la gente pone "estados" en las redes sociales en inglés? Te comentan fotos en inglés y te mandan felicitaciones en otro idioma. Que bien por ellos que sean bilingües pero me parecen ridículos y presuntuosos haciendo eso. No es envidia porque mi nivel en el idioma de Shakespeare es básico, si no que me molesta que siendo MEXICANOS, con casi el nopal impreso en la cara, se pongan a escribir en inglés. 


No sé si lo hacen con la intención de sentirse muy modernos y en onda. Pero a mi parecer son unos presumidos que quieren renegar de sus raíces y presumir algo que no es necesario. Realmente detesto leer "estados" en inglés y peor que comenten fotos mías en inglés o peor, mezclando inglés y español. 

Hay algo que no tolero y es el spanglish. Cuando he tenido que ir a Laredo o McAllen me toca toparme con varios "mexicanos" de tercera generación hablando spanglish. 

Para mi es desesperante escuchar a un latino que vive en EUA que diga: Sí, llámame pa trás. O: Días para atrás. 

Durante mi estancia en San Ramón, Ca. La camarera mexicana de repente me platicaba algo y salía con: Sí me gustan las "partys" y uso tacones. Ay mi niño y su "daddy" se quieren muchos. A mí me daba risa. Pero ok, en su caso es diferente ellos nacieron y aprendieron un idioma y ahora viven en un país con una cultura y lenguaje diferente. Es normal que les pase eso, pero los mexicanos que viven en México no tienen perdón. 

Tengo un conocido que vivió dos años en Londres, se fue a esa ciudad para aprender inglés. Al regresar mucha gente le decía: ey queremos oírte. Él siempre sacaba alguna excusa. Es más una vez le dije: si vamos a escucharte, me encanta el acento inglés.
A lo que me respondió: no me gusta hablar en inglés británico porque es muy cansado. En fin, hace unas semanas yo veía unas notas en internet y le pedí a ese individuo que leyera por mí la nota en voz alta para que la oyeran los demás... Cuando comenzó, me quedé en silencio y sintiendo pena ajena, dentro de mí decía: yo hablo mejor inglés y sin haberme ido a vivir al extranjero. Muchas veces como dicen, dime de qué presumes y te diré de qué careces. Él siempre presumió su estancia en esa ciudad y sus conocimientos adquiridos, que por lo que escuché fueron fatales. Como el hay muchos mexicanos que día a día se quieren ver muy en onda escribiendo en el idioma Shakesperiano. 

Cada día me toca leer, ver o escuchar comerciales de diferentes empresas que mezclan español e inglés, Photo session, family, cakes, etc. En verdad que para mí, lejos de verse en onda y modernos se ven mal, queriendo verse agringados y consiguen que los perciba como falsos y frívolos. 

En serio, déjense de payasadas y comenten en su lenguaje, tenemos un idioma muy bonito y rico con miles de palabras que debemos aprovechar. 



viernes, 15 de noviembre de 2013

Los acosadores callejeros


Ninguna mujer se escapa al acoso callejero. No importa la edad, ni el físico para que algún hombre le haga un supuesto piropo o peor aún la toque. Yo tengo algunas historias sobre eso, que deseo compartir ya que no me parece justo que las mujeres no podamos andar caminando por la calle sin recibir algún tipo de acoso. 

1999  No recuerdo la fecha exacta, pero no olvido cuando un individuo me siguió por más de 10 cuadras. Al principio me dije, debe de ir hacia "x" destino. El caminaba por la acera de enfrente y mi miedo o paranoia comenzó cuando me detuve por unos segundos y él hizo lo mismo. Di unos pasos y me detuve de nuevo y el repitió lo mismo, parecía mi espejo en movimientos. Eran alrededor de las 4 de la tarde y no había mucha gente en la calle. La zona era una colonia residencial y cerca de escuelas. Al llegar a un cruce de calles me agarré a correr como loca, ya que faltaban al menos otras 5 cuadras para llegar a mi destino. Mi miedo me hizo aguantar el correr, al llegar al lugar, miré hacia todas partes para asegurarme que nadie viniera siguiéndome. En ese momento solo pensaba en que tal vez quería asaltarme, pero no que me fuera a hacer algo malo. Como dije, tal vez todo fue imaginación mía y el tipo ni me hacía en el mundo, pero lo raro era que en más de una ocasión repetía mis movimientos, como si estuviera jugando conmigo. Pero esa es la primera de algunas cosas raras o malas que me han sucedido en la calle caminando. 

2004 Caminaba un domingo por la mañana de mi casa a la casa de mis abuelitos, la cual estaba a 7 cuadras en la misma colonia. Una zona residencial de clase media-alta. Yo vestía ropa deportiva. A unos metros de la puerta de casa de mi abuelito, sentí a alguien detrás de mí y de repente su mano en mi trasero, cuando volteé, mágicamente ya estaba como a 5 metros de mí alejándose corriendo. Lo que hice fue correr tras él, y en la esquina, un señor de edad madura que lavaba su coche, se me acerca y me dice: ¿qué le hizo? Yo estaba temblando y llorado. Muy apenas le pude responder. Desafortunadamente solo vi a mi atacante por la espalda. Ese día me la pase llorando. Yo no hice nada para que este tipo hiciera eso. Ya que mucha gente dice que los violadores y acosadores lastiman a las mujeres por su forma de vestir, pero el que una mujer use un vestido ajustado, minifalda o un escote, no da derecho a que alguien le falte al respeto. Ahora yo vestía de lo más informal, un pants gris que no era ajustado y recuerdo que hasta traía cachucha. Así que el tipo que me "manoseo" no lo hizo porque yo luciera atractiva o provocativa, simplemente vio a una mujer sola y decidió atacar. 

Siempre he pensado que este tipo de individuos están a un paso de ser violadores, que empiezan con algo tan pequeño como un manoseo y luego traspasan hasta llegar a una grave violación.

Ese episodio tardó meses en que se me olvidará y lo superara. Como era posible que en mi colonia me pasara eso. Pero desafortunadamente no sería la última vez.

2006 Fue un día entre semana, alrededor de las 7a.m, caminaba por mi calle para ir a una avenida a tomar un autobús. Yo vestía ropa formal y recuerdo que en la plaza que estaba cerca había mucha gente haciendo ejercicio. De repente escuché detrás de mí a alguien trotando, me rebaso y alcance a ver a un hombre de unos 30 años, muy acicalado y que vestía pants negro. Se veía un hombre formal. De repente a unos metros adelante se detuvo a amarrarse las agujetas y cuando pasé a su lado se incorporó y yo sentí una nalgada, cuando reaccioné, el individuo había cruzado la calle y se había echado a correr. De nuevo me quedé paralizada, indefensa y con miedo. No sabía si continuar caminando o no. Recuerdo que le marqué a mi mamá, yo solo estaba a una cuadra de mi casa. Le dije que en cuanto pudiera saliera de casa y buscara a una persona de pants negro de tela plastificada. A partir de ahí, durante algunos meses cada que necesitaba salir a tomar el camión, mi mamá me acompañaba. No era posible, repito, que en mi propio vecindario yo no pudiera andar segura y tranquila.

¿Qué derecho tenía ese hombre de tocarme? El del 2004 se veía que era un lavacoches, pero este último se veía alguien de buena apariencia. Así que para los acosadores no hay que catalogarlos como que solo los de clase baja y sin educación son los que molestan a las mujeres. 

Pero desafortunadamente mis acosos callejeros no han sido solo esos. Me ha tocado vivir la incómoda experiencia de los tipos que se acercan demasiado para decirte un "piropo". Es algo tan molesto y que te hace sentir mal. No sé que cruza por la cabeza de estos hombres cuando hacen eso. ¿Se sienten más machos?, ¿creen que las mujeres les guiñaremos el ojo? 

2007 De nuevo andaba yo por mi colonia (insisto es una colonia residencial de clase media y alta, muy conocida en la ciudad y que no se supone que pasen tanto estas cosas) cerca de una avenida muy importante de la ciudad, cuando una camioneta se detiene a mi lado, pensé que me iba a preguntar por alguna dirección, pero no. El hombre baja la ventanilla y me dice: ¿Te llevó? Era una camioneta explorer y que se veía muy bien cuidada, el señor canoso y al menos de unos 55 años. Me quedé perpleja y le respondí: No gracias y aceleré mi paso, yo solo estaba a unos 5 metros de mi destino. Me quedé pensando que pudo haberme subido a su auto contra mi voluntad. Pero afortunadamente no paso nada malo. 

Como les digo, no es justo que las mujeres no podamos andar libres sin toparnos con esta clase de acosadores. 

Ahora vivo en otro sector de la ciudad, por el rumbo no hay muchas casas, se están construyendo y es común que haya muchos albañiles y no me siento muy segura andar caminando sola. Mi fraccionamiento es cerrado pero para ir a las tiendas o algún otro sitio cercano hay que caminar o conducir por un trayecto desolado. 

2013 Hace algunos días caminaba por el rumbo de donde vivo ahora, que no es muy seguro como la colonia donde vivía con mis padres. Al salir de mi fraccionamiento, me topé con un señor de unos 50 y tantos que andaba en bici, el venía en la dirección contraria a la mía. Algo me dijo, pero no logré entender, lo ignoré y caminé. Metros más adelante venían hacía mi dos señoras, como de 40 y algo de años, se detienen y me dicen: ¿Ya vio a ese señor baboso?, volteó hacía atrás y el señor de la bicicleta venía atrás de mi pero en la acera contraria. Las 3 volteamos a verlo. Me extraño que viniera de regreso. Una de ellas me dice: Desde hace rato nos viene molestando y viendo muy feo y ahorita lo vimos que venía atrás de usted y que se le queda viendo. Las 3 nos quedamos ahí paradas esperando a que pasara y que lo perdiéramos de vista. Y así fue, el hombre nos pasó y se metió por una calle hasta que ya no lo vimos. 

Afortunadamente ahora no pasó nada, pero como poder defenderse, si muchos de ellos no hacen ruido, se acercan sigilosamente. Yo siempre ando con una pistola de toques, que espero nunca tener que usar, pero me molesta de sobremanera no poder andar libremente por donde sea sin que me tope alguna vez a un tipo que se quiera pasar de listo y decirme un supuesto piropo o incluso tocarme. Lo único que me queda es tratar de andar bien alerta cuando tenga que forzosamente caminar y andar sola. Así que chicas solo nos queda andar bien protegidas con algún aerosol o una pistola de toques e ignorar cuando algún tipo nos diga cosas desagradables o quiera pasarse de listo. Pero ante todo, hay que mantener la calma.   

jueves, 31 de octubre de 2013

Halloween y día de muertos


En mi época de niña eso de buscar disfraz y pedir dulces no estaba tan de moda como ahora. Cada día esa "tradición" va creciendo por todo el país. No lo veo mal, pero lo que no me gusta es que los padres de ahora solo les inculcan a sus hijos el gusto por disfrazarse y pedir dulces pero no les enseñan nada sobre las Tradiciones Mexicanas de el Día de Muertos. 

Creo que al estar tan cerca de los Estados Unidos es normal que haya cosas de esa cultura que se copien en México, pero no debemos olvidar nuestras raíces. 

En lo personal a mí me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la celebración del Día de Muertos, es una fiesta llena de color, aroma y sabor. Es una fiesta, un tributo para todas aquellas personas que se nos adelantaron en el camino. El demostrar que no los olvidamos y que siguen siendo importantes para nosotros. 

El altar de muertos es todo un arte y un ritual que combina las tradiciones indígenas y con la colonización se mezclo con la religión católica. Todos los elementos que lo componen tienen un significado que hace ver lo rico e interesante de nuestra cultura. La mariposa que representa el proceso de resurrección, la paloma son las acciones buenas y la lagartija las malas. El perro que es quien ayudará al difunto a pasar al otro mundo. Me parece muy interesante todo esto. 






Lo que más me gusta de estos 2 días (1 y 2 de Noviembre) es la comida, si, el delicioso pan de muerto, las calaveritas de azúcar o chocolate, un buen chocolatito caliente para acompañar esto, en un marco de color, con los papeles picados y las flores de cempasúchil. Es algo que hace de esta fiesta algo especial. 





Es por eso que ya me estoy alistando para ir por un pan de muerto, unas calaveritas de chocolate y algunos dulces típicos. No pondré altar porque ya se me vino el tiempo encima, pero si hice mi catrina (muy emocionada por eso ya que en 15 días aprendí a hacerla) para con ese pequeño detalle empezar a celebrar a todos aquellos seres queridos que ya se me adelantaron en el camino. 


miércoles, 23 de octubre de 2013

Tortura literaria



Desde hace ya varios meses hemos oído en todas partes sobre 50 sombras de Grey. Ha resultado ser todo un éxito en ventas. Para muchas mujeres es una súper "novela" y la leyeron como si el mundo se fuera a terminar ya. 

Yo la leí por dos motivos, por curiosidad y por insistencia de una amiga. Solo leí el primer libro y con eso me bastó para detestarlo y hacerme muchas preguntas. Sigo sin entender porque ha sido un éxito. El libro está muy mal redactado, carece de una buena historia que por eso la autora describe exageradamente cada objeto que rodea a la protagonista. Está bien que los escritores recurran de repente a describirnos algunos escenarios pero E.L. James abuso de ese recurso.

A parte de eso, algo que odie al extremo fue la voz interna de la protagonista. Cada que llegaba a la línea donde hacía referencia a su diosa interna quería aventar y quemar el libro. Solo me dejo pensando que la protagonista sufría de un desorden psicológico. Para mí el libro es una simple novela rosa, donde pintan a un cuasi perfecto príncipe azul. Pero como nada es perfecto se le ocurrió a la autora tal vez hacerlo masoquista. Pero el tema del masoquismo es tocado a mi parecer muy por encima. Claro no es que yo quisiera que fuera más explícita o que toda la novela tratara de eso. Si no que a mi gusto solo empleo ese tema como un extra a su novela sin chiste y sin contenido. 

La única NOVELA y lo resalto porque me pareció un muy buen libro, que trata temas de sexo, masoquismo y demás, es Las edades de Lulú de Almudena Grandes. Es una novela erótica que nos cuenta la historia de una joven que entre su amor, confusión, deseo, aprendizaje y demás prueba casi todas las clases de amor y perversiones habidas y por haber. Si no la han leído, se las recomiendo ampliamente, una novela que la autora escribió sin tapujos. Pero regresando a la exitosa pero que a mí no me gusto nada de 50 sombras de Grey. Ahora resulta que no conformes con haber lanzado al mercado 3 libros. Van a hacer película y ha generado mil reacciones la elección de los protagonistas. Tanto que el pobre actor británico 
Charlie Hunnam, ya renunció al filme y aunque él diga que es por la carga de trabajo que tiene, yo sigo pensando que fue por tanta crítica que recibió de las fanáticas de este libro que decían que él no tenía el físico para interpretar a Grey. Bueno en gustos se rompen géneros. El chico no es feo y si lo vieron en los Titanes del Pacífico, luce muy bien. Pero creo que la decisión que tomó de abandonar el proyecto estuvo bien. Mejor que se concentre en sus trabajos actuales y no en esta próxima cinta “cuasiporno”. Porque eso es 50 sombras de Grey, no es una novela y no es de género erótico. 

Otro que apareció como probable fue el actor franco-canadiense François Arnaud y las admiradoras de 50 sombras de Grey volvieron a quejarse. Ok, tal vez este actor no es el clásico galán de Hollywood, pero en su personaje de César Borgia en la serie de televisión “Los Borgia”, al menos a mí me gusta y mucho, me parece hasta guapo, tal vez sea el maquillaje y el pelo un poco largo que usa que le da un matiz de seductor. En fin, luego veremos quién será el "afortunado" de interpretar a Christian Grey en la pantalla Grande. 

Por lo pronto les recomiendo que no desperdicien su tiempo y no lean 50 sombras de Grey, que vayan y busquen Las Edades de Lulú, una novela en toda la extensión de la palabra. 

jueves, 3 de octubre de 2013

El bullying antes y ahora

El bullying últimamente es un tema de "moda" pero por qué si este siempre ha existido. 

Analicemos primero que es el bullying. Es el acoso escolar (aunque puede darse en otras áreas, como la laboral o hasta familiar), que podemos también definir como hostigamiento. Consiste en cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico de un individuo a otro en varias ocasiones. 

En últimas fechas se ha puesto de moda y yo opino que es por las redes sociales. Antes el acoso se quedaba en la escuela y ya. Pero ahora, si alguien desea burlarse de una persona o situación es fácil subir una foto o un video y compartirlo en las redes y hacer que el "chistecito" se haga masivo. Muchas veces no somos conscientes de lo global que es el internet y de que una pequeña broma puede desencadenar algo más grave. Hemos escuchado o leído noticias de que jóvenes han llegado a suicidarse porque sufrieron de burlas por algún video de ellos subidos a la red. 

Ahora porque siempre hay un acosador y una víctima? Qué es lo que desencadena esto? 

Siempre hay niños que quieren ser lo líderes, los que dominen y toman a sus víctimas, siempre aquellos niños callados y retraídos, A los cuales molestan y acosan con cualquier tontería. La víctima por su forma de ser, que normalmente tiende a ser sumisa, guarda en silencio el hostigamiento. Es por eso que muchas veces los padres y profesores están ajenos a la circunstancia. 

Pero por qué el hostigado guarda silencio? Tal vez por miedo o porque crea que nadie podrá ayudarlo. El problema es que escondiendo esto a la larga termina en problemas emocionales y complejos que son difíciles de quitar.

Actualmente yo soy una persona que no se deja de nadie, que protesto inmediatamente cuando algo o alguien me molestan, pero no siempre fue así. 

Yo fui víctima de bullying en diferentes etapas de mi vida. Desde el kínder cuando un compañero me jalaba el pelo y me hacía llorar. Nunca me queje porque le tenía miedo a ese niño. Luego en 6to año de primaria, sufrí porque un grupo de 5 niños se la pasaban fastidiándome por la forma de mi nariz. La cual no tiene nada de extraña pero para ellos en aquel entonces les parecía muy respingada (con los años creo que ya se cayó porque ya no la tengo así). Me decían nariz de pepe pepe (un payaso mexicano que tenía una nariz larga y solo la punta respingada) y hasta canción me compusieron, jajajajaja. Si hoy me rio pero en esa época, a mis escasos 11 años, yo odiaba pasar junto a ellos y escucharlos reírse, odiaba mi nariz deseaba operármela. Con el paso del tiempo ese complejo desapareció. Mi nariz no es perfecta pero ya no me desagrada. 

Pero mi historia de bullying no acaba ahí. La peor fue en la secundaria. Yo acababa de mudarme del D.F. al norte del país. Vivía con mis abuelos paternos. Todo un gran cambio para mí y luego en una edad tan complicada como la adolescencia. 

Sí estos cambios no eran suficientes, todavía tenía que acostumbrarme a una escuela de paga (y es que vaya que fue un cambio muy grande para mí). Yo estaba muy vulnerable, extrañaba mucho a mis papás (mi papá estaba esperando el cambio en el trabajo, el cual se tardó 6 años, pero esa es otra historia que luego contaré). El vivir con mi bisabuela, una ancianita ya con demencia senil y que estaba muy amargada (su pasado amoroso no fue muy bonito). El único que estaba al pendiente mío era mi abuelito, pero con su carácter tan débil hacía lo que otros le pedían. A parte de esto, el cambiar de una ciudad tan grande y movida como el D.F. a una pequeña ciudad que en aquel año era tan tranquila y aburrida fue algo difícil. 

Yo me sentía mal, estaba triste la mayor parte del tiempo y no quería comer, según yo porque la comida no sabía bien. Con este panorama me tocó la mala fortuna que había en mi grupo una niña que me agarró de su puerquito. Era mucho más alta que yo. De carácter fuerte, le gustaba llamar la atención. Era ruda y más conmigo. Yo no le hablaba, es más, la ignoraba y creo eso era lo que provocaba su enojo y por eso me molestaba, más bien me insultaba.

Como nos sentaban por apellidos, nos tocaba estar cerca, ya sea que la sentaran a un lado, detrás mío o peor aún, juntas en la clase de mecanografía. Cuando me hablaba, no lo hacía por mi nombre, solo me decía: ey tú, desperdicio, basura, insecto, etc. 

Yo no contestaba, la ignoraba y eso la hacía enojarse más. Cuando me paraba de mi asiento por alguna razón y quería volverme a sentar, no me dejaba, porque empezaba a mover mi pupitre. A mis pocas amigas les decía que no me hablaran, claro ninguna le hizo caso. Sé que no fueron cosas graves las que me hizo, pero tenerla así a diario y por un año, fue insoportable. Yo no decía nada en casa, mis papás estaban muy lejos para ayudarme y mi abuelito con muchos problemas. 

Pero un día me cansó. No sé ni porque, pero me fui directo a acusarla con la profesora de orientación vocacional. Vagamente recuerdo que la mandaron llamar y no sé qué le habrán dicho que nunca más me volvió a molestar. Afortunadamente los 2 siguientes años no estuvimos juntas, creo esa fue la única solución que el colegio encontró para esto.

Lo más raro de todo fue que el último año de secundaria, en los xv años de una amiga, esa niña que me hizo bullying se sentó en la misma mesa que mi mamá y yo (cabe aclarar que nosotras llegamos primero) y casi toda la noche se la pasó platicando con mi mamá. Al terminar la fiesta le conté todo lo que esa niña me hizo. Mi mamá solo dijo: me cayó bien. Jajajajajajajaja. En fin, quería compartir esto. Si tengo varios complejos como la mayoría de la gente, pero siento o creo yo que esos acosos y hostigamientos que sufrí de niña han quedado en mi memoria como recuerdos, pero que no me duelen o que no me lastimaron más. Nunca me hice daño o pensé en hacerlo por el hecho de sufrir de acoso escolar. Sé que va a sonar tonto, pero en esa época de secundaria, en la cual me sentía tan sola y mal me refugié en la música, sobre todo de Menudo, jajaja siiiiii soy fan de ellos y no me da pena admitirlo. Creo que el escucharlos y pensar que nuevas canciones cantarían o que integrante saldría y quien lo sustituiría me hacía seguir hacia adelante. 

Es por ello que a todo aquel que sea padre de familia le aconsejo que trate de pasar mucho tiempo con sus hijos para que estos se sientan queridos y aceptados. Para todo aquel joven que sufre de acoso, le digo, tranquilos sé que no es fácil, que da coraje, que algunas palabras hieren, pero que quien nos las dice es alguien carente de afecto, que necesita atención y que tal vez quiera ser nuestro amigo y no se atreve a pedírnoslo. O tal vez sea alguien que nos tenga envidia por algo. Así que traten de ignorar, si el acoso es a golpes, traten de buscar ayuda con sus padres y profesores, en verdad es importante hablar y comentar, no guarden silencio, no deja nada bueno. 

Recordé todo esto que me sucedió cuando era adolescente, porque hace unos días que vi a mis amigas de secundaria, una de ellas sacó una foto donde aparecemos y oh sorpresa, a mi lado está mi acosadora. ¿Qué hace junto a mi? hoy 20 años después creo que esta chica solo quería ser mi amiga pero le daba pena. 

Sufrí de hostigamiento y aquí sigo.  








miércoles, 25 de septiembre de 2013

Saludar e ignorar


Buenos días... buenas tardes... son frases sencillas y que desde pequeños nos enseñan a decir para ser corteses y educados. O eso es lo que yo pensaba. Cada día me topo con menos gente cortés o con menos gente educada. Los saludos no son exclusivos para darse a los conocidos, creo que también deben darse a los desconocidos.

Hace algún tiempo, trabajé en una oficina y mi escritorio estaba a un lado del reloj checador. Así que como me gustaba llegar muy temprano, me tocaba ver y saludar a todos mis compañeros. Me cayeran mal o no les tenía que saludar. Simple regla de cortesía. No tiene nada que ver con la hipocresía (ese tema lo ahondaré en otro blog) que para mi ex jefa era parte de su estrategia laboral (recordando, será un tema que tocaré después).

Cuando salgo a caminar cerca de casa, me molesta ver como las personas con las que me topo desvían la mirada como evitando querer interactuar. No pasa nada si uno dice "Buenos días". Al contrario, es agradable. Pero o la gente de Saltillo le molesta ser cortés o la mayoría son maleducados.

Pero no solo pasa con mis vecinos, pasa en todas partes. Me llama mucho la atención lo que me pasa en el hospital cuando tengo que estar sentada en la sala de espera (lo cual por una situación familiar es muy seguido). Me toca ver y entrar gente varias veces y son contados con los dedos los que se toman la molestia de saludar aunque ni me conozcan. Me he dado cuenta que me saludan menos cuando estoy leyendo, tal vez la gente crea que por tener un libro en mis manos, estoy concentrada en lo mío y entonces no los veo y por eso pasan como si nada.

En verdad que no pasa nada si pronunciamos esas cortas palabras a la gente que no conocemos, al contrario creo que si interactuamos con ese saludo con las personas que nos topamos, nos sentiremos mejor. Vamos a hacerlo un día y veremos qué pasa :)



miércoles, 18 de septiembre de 2013

Usar minifaldas en mi ciudad

Siempre he tenido problemas para usar una minifalda. Cuando era más joven, me daba mucha pena mostrar mis piernas ya que son muy redonditas. Con el paso del tiempo el complejo de mis piernas se me fue quitando y el calor tan fuerte que hace en el verano me provoca ponerme una falda muy corta. 

El problema es cuando en días calurosos tengo que salir a hacer algún pendiente a la calle y visto una minifalda. Ya que la gente de esta ciudad o es demasiado mocha o muy exagerada. Las mujeres grandes voltean a ver y con sus ojos te quieren decir: "ey se te olvidó ponerte una falda". Pero lo peor son las miradas libidinosas de los hombres, sin importar su edad o condición social y menos si están solos o acompañados de otras mujeres. De repente parece que han sido penetrados por un demonio, como en el exorcista y sus cuellos pueden girar a 360 grados, se quedan viendo con cara de "Don Juanes" y como si tuvieran rayos X en sus ojos. Algo bastante incómodo. 

Es molesto intentar estar cómoda y sin calor sin esas miradas tan desagradables. 

En cambio si uno va a otra ciudad, en especial fuera de México, las cosas cambian mucho. En primera por la cultura y en segundo porque todas las mujeres traen minifaldas o short muy diminutos. 

Hace unos meses, estuve 3 semanas en Kissimmee, Fl. y fui muy feliz al poder traer todo el tiempo shorts, minifaldas y vestidos muy cortos para poder ir a pasear o a algún centro comercial. La gente no volteaba verme con desaprobación o con rayos X. Al contrario, me sentía demasiado cómoda. 

Es difícil cambiar la mentalidad de las personas que han crecido en una ciudad que hace 20 años era más pequeña y aburrida. Una ciudad en la que no pasaba nada y cuando se tenía que conseguir algo se tenía que viajar a otros lugares. La gente sigue siendo muy tradicionalista y moralista.

Pero como desde hace mucho decidí que haré mis tontos complejos a un lado y aprovecharé que todavía estoy joven, seguiré usando mis minifaldas cuando tenga calor y voltearé a ver feo a esas señoras que me quieren regañar por vestir así y a esos tipos feos que me ven de manera libidinosa, los ignoraré y les regalaré una mirada de desprecio. 



martes, 3 de septiembre de 2013

Cementerio para perros

"El mejor amigo del hombre es el perro". Esa frase es un hecho. Los perros son los seres vivos más leales que podemos encontrar. Cuando estamos de buen humor se los contagiamos y los vemos brincando de gusto. Si andamos de capa caída, ellos estarán a nuestro lado para consolarnos. Nos acompañan a donde sea, sin importar si hace frío o calor. Realmente son la mejor compañía.

Desde hace 8 años, mi vida cambio por completo. Un día mientras caminaba, vi a lo lejos a una señora que estaba vendiendo perritos. Tenía en su mano a un perrito pequeño. Sus ojos me hipnotizaron. Me acerqué a preguntar y mientras la señora intentaba convencerme de que comprara al perrito, mi esposo, en aquel entonces mi novio, ya tenía acurrada a esa pequeña bolita de pelos. Por mi mente pasaban mil cosas, más que nada en que a mi mamá le iba a dar un ataque. Pero me importo poco todo y decidí quedarme con el perrito que era una cruza de french y maltes y era hembra. 

Es que era tan hermoso y me hizo sentir la necesidad de protegerlo. A lo largo de estos años se ha convertido en mi fiel compañera. Es como mi hija, a ella le enseñé donde comer, donde hacer sus necesidades, como caminar con correa, etc. Y me sorprende cada día, es una criatura que aparte de hermosa y tierna, es muy obediente e inteligente. Muchas veces no hace las cosas hasta que yo le dé la orden de hacerlas. Siempre ha dormido a mi lado y me encanta despertarme y verla con su cabecita bien acomodada en la almohada. Cuando he tenido días malos ahí está a mi lado con sus enormes ojos viéndome fijamente como intentando decirme: No importa nada, yo te quiero. Muchas veces cuando lloro, con su lengua me limpia mis lágrimas. Se emociona como loca cuando sabe que la voy a sacar a pasear.


Han sido 8 años maravillosos a su lado, ya que es súper tierna, muy cariñosa y un ser que más que mi mascota es como de mi familia. Entre sus mil cosas que me encantan, me fascina que posa ante la cámara, así que aparte de todas las virtudes que le encuentro, tengo en ella a mi modelo favorita. 

Dentro de las mil cosas que me ha tocado vivir a su lado, recuerdo el día que con insistencia la observaba que no quitaba su vista de una caja. Cuando de repente veo que detrás de esa caja sale un alacrán, si no me hubiera quedado viendo fijamente la actitud extraña que estaba teniendo mi perrita, ese insecto pudo habernos lastimado a ambas. Pero como dicen, los perritos son muy perceptivos. 

Es por ello que no me imagino mi vida sin ella. Sé que en algún momento sucederá, que ella se irá primero, porque así es, la vida de los perros es muy corta comparada con la nuestra. Pero espero que todavía falten muchos años para eso. Ya que me quedaría un vacío muy difícil de llenar. Pero cuando eso suceda quiero hacer algo, no sé, enterrarla en mi jardín y poner alguna placa o flores. O si cuento con los medios cremarla y colocar en un dije algunas cenizas para que siga yendo conmigo. El tema vino a mi mente, ahora que me encontré que en Francia hay un panteón para perros, es el  Cimetiere des chiens. Se ubica en la isla Ravageurs, en la localidad de Asnnières-sur-Seine, cerca de París. 

Durante el siglo XIX fue refugio de piratas, y fue fundado en 1899 por dos amantes de los animales, el abogado Georges Harmois, la periodista Marguerite Durand y el conde Alejandro Dumas, aprovechando una reciente ley del ayuntamiento parisino que prohibía a los dueños de los perros dejar los cadáveres de los mismos en la calle. Muchos parisinos tenían mascota, algunos la enterraban en su jardín, pero la mayoría dejaba el cuerpo en la calle o lo tiraba al río Sena.

Como diseño inicial se proyectaron varias edificaciones, un columbario y un museo de animales domésticos, pero solo pudieron realizarse los jardines y la necrópolis, la cual estaba dividida en cuatro bloques: perros, gatos, pájaros y otros animales. La entrada es un arco estilo art nouveau,  obra del arquitecto parisino Eugène Petit

En la actualidad hay inhumados alrededor de 70.000 animales, no todos son perros, también hay gatos, gallinas, monos, un ciervo, dos caballos, un oso y hasta un león, de Marguerite Durand.

Durante mucho tiempo fue el lugar elegido para las personas adineradas de Francia y algunos países de Europa, como la reina Isabel de Rumania que enterró aquí a su perro, para que sus mascotas descansaran eternamente. Hoy en día ha decaído su uso, pero desde 1987 está declarado monumento histórico.


En este camposanto descansan animales famosos y algunos auténticos héroes como Barry, un san bernardo propiedad de unos monjes alpinos que salvó a 41 personas hasta su muerte en 1814 a los 7 años. Esculpido en su tumba, Barry aparece llevando a una niña sobre su lomo, de la misma forma que lo hizo en vida, cuando salvó a la criatura de perecer en una montaña nevada. La inscripción relata su historia…“Salvó la vida de cuarenta personas. Fue muerto por la número cuarenta y uno“.

Entre los animalitos que descansan en este lugar está el famoso Rin Tin Tin. Este pastor alemán fue rescatado por un soldado americano de una perrera bombardeada en Lorraine, Francia, poco antes de que acabara la Primera Guerra Mundial. Se lo llevo hasta los EEUU, y allí seria el protagonista de 26 películas para la Warner Bros. Murió en 1932.

En  una de las zonas mas ilustres , se encuentra los restos de  Moustache, el perro que acompañó a Napoleón  durante algunos  batallas. En su tumba esta la siguiente inscripción:  “Al gran perro Moustache, héroe de la Armada muerto en España el 11-3-1811“.

El cementerio carece de símbolos religiosos, al parecer esto está prohibido. En muchas tumbas se lee la frase del pensador Pascal: “Cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro“.







Recuerdo que hace poco leí un cuento donde un niño le preguntaba al veterinario, porque su perro había vivido tan poco. A lo que este le respondía, que los perros aprenden a amar muy rápido y nos entregan todo su cariño. Además creo y deseo pensar así que nuestras mascotas viven menos que nosotros porque de acuerdo a las tradiciones aztecas y mayas, ellos nos estarán esperando cuando fallezcamos para conducirnos al lugar donde descansaremos.